Ya en fase maloláctica, los Malbec de Terrazas de los Andes expresan el potencial de la cosecha 2020 para ese varietal, al menos en las primeras zonas. La bodega envío muestras a periodistas especializados, lo que permitió apreciar lo que viene según cada terruño y charlar virtualmente con el equipo de enólogos y agrónomos de la empresa.
Por la pandemia, la nueva modalidad para degustar vinos es virtual; envío de muestras a domicilio y charlas por zoom. Cada uno en su casa, con sus copas, spitter, descorchador y si alguno elige, decanter. Solos pero acompañados, a través de la pantalla y en horario estamos listos para degustar la cosecha 2020 de Malbec de Terrazas de los Andes, que irán a sus líneas Reserva, Apellation y Parcel.
Un dato: el 67% de las 550 hectáreas que tiene la bodega es Malbec y el 70% de lo que exporta Terrazas también es Malbec
Fue una cosecha de aprendizaje, de extremos, más calor que lo normal de enero a marzo y año seco. Podríamos esperar vinos sobremaduros pero los agrónomos parecen haber reaccionado a tiempo y cosecharon las tintas entre 4 y 5 semanas antes de lo normal. La cosecha terminó (como nunca antes) el 24 de marzo y los Malbec en general expresan buena acidez y equilibrio.
Vamos ahora a apreciar los Malbecs de cada zona:
Alto Las Compuertas (1070 msnm)
El Malbec se cosechó a principios de marzo. La textura promete, el derrame en boca está muy bien los taninos perfectos y es buena la acidez, pero en la boca se percibe el calor, la fruta sobremadura, y algunos amargos.
Finca Los Castaños (1100 msnm) Con el Malbec de Altamira se crece un escalón en estructura. En lo personal lo encontré con buen volumen de boca, los taninos todavía están apretados, pero la cualidad aromática que promete este vino es excepcional: hay pimentón dulce, pimienta negra, frescura y dulzura en la nariz, miel y flores. En boca el vino se expresa recio, estructurado, conciso, mucha especia, más fruta negra que roja.
Finca Lican de los Chacayes (1200 msnm)
Chacayes, la finca de gran pendiente frente a la cordillera, expuesta a muchos vientos, brinda un Malbec excepcional. En este ejemplar ya se percibe fruta madura y fruta fresca a la vez, los taninos están muy presentes. Gran concentración, potencia y largo de boca, el vino prácticamente no tiene extracción, no se han usado remontajes, se macera entre 8 a 10 días y luego se hace una maceración pasiva sin remontajes. Por tanto, la dulzura y la acidez en boca están más equilibradas Es un Malbec super potente y lleno en boca, muy expresivo con aromas a jarabe de frutas rojas y granadina
Finca El Espinillo Gualtallary (1630 msnm)
Gualtallary es el lugar más extremo de los viñedos, con varios grados de temperatura menos que Caicayen. Es un viñedo que puede compararse en temperaturas y ciclo vegetativo a la Champaña o Chablis. «Con Guillermo Corona – especialista en suelos- encontramos que en este terreno hay carbonato de calcio muy antiguo. Esa parte se formó por el río las Tunas, pero en algún momento se levantaron bloques de carbonato de calcio coluviales, que no fueron erosionados por el río. Esto brinda aportes cítricos, jarilla, geraniol, bastante raros de encontrar en un Malbec», comentaron los enólogos.
Gualtallary promete taninos untuosos con mucho graso, pero también tensión. Es notable el aroma a pomelo, mandarina, naranja y en el retrogusto, el vino deja rastros de un postre de naranja y nuez. Un Malbec muy especial, con aromas a té negro con cáscaras cítricas, cedrón, y algo de cera.