Esta semana el Observatorio Español del Mercado del Vino tituló: Brasil sólo gasta más en vino argentino en 2022.
“Si bien Brasil redujo sus compras de vino un 5,7% en volumen y un 11,3% en valor en el primer semestre, aunque comparamos con un primer semestre de 2021 récord. Argentina fue el único proveedor entre los 10 primeros que creció en valor y superó a Portugal como segundo vendedor, aún lejos de Chile” explicó el OEmV.
Esta semana, en una presentación ante las embajadas y consulados en todo el mundo, el economista Daniel Rada, quien dirige el área de informes del Observatorio del Vino de Argentina, reveló que México y Brasil son los dos mercados que más crecieron para Argentina en el último año.
En México Argentina se posiciona como quinto exportador, con un crecimiento del 11% en Valor Fob con U$S 22 millones justo por debajo de EEUU y bastante por encima de Francia que en el último año sólo vendió U$S 17 millones a ese país.
“En Brasil estamos segundos con U$D 79 millones, muy por debajo de Chile (U$D 182 millones), y justo por encima de Portugal (U$D 74 millones); lo que hay es una baja de precio promedio, que cayó 25%, vendiendo a 3 dólares el litro en promedio”. De hecho el dato es relevante ya que por cuestiones de idioma tradición Brasil tiene una fuerte relación con Portugal, y además Argentina y Portugal están ingresando al mercado con el mismo precio promedio (U$D 3)
La baja en los precios a Brasil tras la pandemia alcanzó a todos los proveedores de vino. Chile vende a U$S 2,6 precio promedio (-23%), Italia lo hace a U$D 3,5, Francia – con el precio más alto- a U$D 5, pero en el 2021 tenía un valor promedio de U$D 7,5 (-29%). El país que más cayó en valor promedio fue España que bajó sus precios 44% pasando de U$D 4,9 a U$D 2,6 por litro.
Si analizamos los varietales casi 64% de las exportaciones son Malbec. Le siguen en importancia el Cabernet, los blends, el Torrontés Riojano y el Sauvignon Blanc con dígitos positivos en enero-mayo aún con participaciones más bajas.