Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Más del 40% del vino exportado por Argentina es Malbec

Por 10 año consecutivo, se celebra el 17 de Abril el Día Internacional del Malbec; una iniciativa de Wines of Argentina (organismo genérico de promoción de vinos argentinos) de la cual se han hecho eco las bodegas, los comunicadores y enófilos de buena parte del mundo. Sobre cómo se celebrará este año, te lo cuento aparte en Agenda, en esta página.
Ahora vamos a los números.

Malbec argentino en cifras: 2019

Acorde a datos provisorios del INV, aportados gentilmente por el departamento de Estadísticas de ese organismo, se exportaron en 2019 1.261.385 hl de vino Malbec (entre fraccionado y granel), lo que representa el 40% del volumen total de vino exportado.

Otra vez acorde a datos provisorios del INV el valor FOB del Malbec exportado fue de USD 476.032.000 (más de 476 millones de dólares) lo cual representa el 59% de la facturación por exportaciones de vino que tuvo Argentina en 2019.

Cifras de Caucasia Wine Thinking brindados por Wines of Argentina en base a exportaciones de fraccionado, Estados Unidos mantuvo su posición como principal destino de la variedad (USD FOB 117.437.067), seguido por el Reino Unido (USD FOB 52.836.640), Canadá (USD FOB 25.923.495) y Brasil (USD FOB 22.414.509).

En cuanto a mercado interno, el año pasado se despacharon 957.389 hl de vino Malbec, lo que representa el 10,8% del total de vinos comercializados en mercado interno.

Superficie cultivada

Hoy hay mas de 44.388 hectáreas de Malbec en Argentina, lo que representa un incremento superior al 171% desde el año 2000 (cuando había sólo 28.000 has) a la fecha.

El Malbec representa el 38,6% de las variedades tintas y el 22,39% de la superficie total cultivada en el país, convirtiéndose en la variedad más extendida desde el año 2011 y la que más ha aumentado su superficie en los últimos 19 años.

LAS PRINCIPALES PROVINCIAS QUE TIENEN ESTA VARIEDAD SON:
– MENDOZA: 37.754 ha
– SAN JUAN: 2.793 ha
– SALTA: 1.399 ha
– LA RIOJA: 777 ha
– NEUQUÉN: 660 ha
– RÍO NEGRO: 370 ha