Para multiplicar los brindis de norte a sur del país y para difundir las virtudes de este capaje emblemático, vinotecas, bodegas, instituciones del mundo del vino han diseñado una agenda especial para disfrutar de beneficios y descuentos, degustaciones, espectáculos y una gran lista de actividades. Todo un mes dedicado al gran tinto argentino. Aquí, la agenda:
En Mendoza
Organizadas por el Fondo Vitivinícola en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad)
13, 20, 22 y 27 de abril a las 19: Curso de Degustación Nivel Aprendiz. Introducción al mundo del vino, conceptos básicos, iniciación a la degustación y visita a bodega con el ingeniero y winemaker Alfredo Draque. Inscripciones en Eventbrite.
17 de abril a las 19: Charla “La historia de la Quinta Normal Agronómica: 170 años del Malbec en Argentina”, a cargo del Ing. Alejandro Melis. Presentación del cronograma 2023 de la capacitación para docentes “Aprender y enseñar la cultura de la vid y el vino” y el programa “Una vid para mi escuela”. Gratuito con inscripción en Eventbrite. Más información en www.lavitiviniculturahaceescuela.com
21 de abril a las 20: “Malbec argentino con acento francés”. Música y brindis con el jazz de Les Fous. Degustación y maridaje. Entradas en Eventbrite
24 de abril a las 19: Ciclo Entre copas: “Selección Malbec”. Una experiencia de degustación de microvinificaciones de diferentes clones y selecciones de Malbec, guiada por el winemaker Alfredo Draque, junto al ingeniero Daniel Bergamin de Vivero Mercier . Entradas próximamente en Eventbrite
28 de abril a las 20: “Tomatelo con humor”. Matías González y Rodrigo Casavalle se toman muy en serio el arte de hacer reir y brindar con Malbec. Entradas en Eventbrite
Organizadas por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza:
Free Walking tour: Gratis con cupo limitado por orden de llegada. Salida: Corpóreo Plaza Independencia.
Malbec en las Plazas: Jueves 13 en Plaza Yrigoyen; Viernes 14 en Plazoleta Vergara y Sábado 15 en Plaza Francia. Degustaciones, shows, artistas locales. Gratis.
Terrazas Malbec: Siempre a las 19, maravillosos miradores de la ciudad ofrecerán shows en vivo y degustaciones, aquí el recorrido: Lunes 17 “Día Mundial del Malbec” la Terraza Jardín Mirador (9 de Julio 500) recibe a los visitantes con una puesta en escena de todo el edificio municipal, degustaciones, show y muchas sorpresas. Martes 18 en la Terraza Legislatura Provincial (Patricias Mendocinas y Sarmiento); Miércoles 19 Terraza del Club Regatas (Parque San Martín) y Jueves 20 en la Terraza del Pasaje San Martín (San Martín y Sarmiento). Para asistir a las terrazas, adquirir entradas por EntradaWeb.
Catar uvas y vino Malbec: El viernes 21 a las 19 se realizará una cata de uvas y vino Malbec en el Salón de Ruedas de la Bolsa de Comercio de Mendoza (Sarmiento 199). Con la guía del Ing. Agr. Mark Mayne, los asistentes podrán probar cepas y degustar distintos Malbec de Mendoza. El encuentro finalizará con un show artístico de tango a cargo del Ballet de la Ciudad de Mendoza. La actividad es gratuita, con cupo limitado e inscripción previa. Más info.
Noche de las Vinerías: Del 24 al 28, diferentes vinerías abren sus puertas con degustaciones dirigidas y shows en vivo. Este es el cronograma: Lunes 24, Vinería Código Vinario (Av. Colón 701); Martes 25 Vinería Wine up (Agustín Álvarez 17); Miércoles 26 Vinería Sangre Roja (9 de Julio 920); Jueves 27 Vinería Maltus( Olascoaga 1295); Viernes 28: Vinería Malaboca (San Lorenzo 511). Los tickets se adquieren en cada vinería.
Más info: turismo@ciudaddemendoza.gov.ar – turismociudaddemendoza@gmail.com
Organizadas por la Municipalidad de San Martín:
Degustación de Malbec: El martes 18 de abril a las 20, la Dirección de Turismo de San Martín organizará una cata de vinos Malbec de distintas regiones vitivinícolas de la provincia. La guía estará a cargo del enólogo Gustavo Martínez, gerente de Enología de la bodega Los Haroldos. Se degustará Malbec Rosé, del Este o Valle Central, de la Primera Zona de Mendoza y del Valle de Uco y de Altura. Además, se descubrirá la historia del Malbec y cómo se adaptó a las distintas regiones vitivinícolas de la provincia, entre otros temas de interés para conocer mejor a nuestro varietal emblema. Las entradas estarán disponibles en Entradaweb.
En todo el país, “La noche de las Vinotecas”
Organizada por CAVA, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, este evento –que forma parte de las celebraciones por el día mundial del Malbec y que cuenta con el apoyo del Fondo Vitivinícola y la campaña El Vino Nos Une- busca reunir a todas las vinotecas del país en dos noches, los días 20 y 21 de abril. “La Noche de las vinotecas” busca además poner en valor este canal específico donde el consumidor puede encontrar gran variedad de etiquetas, vinos de bodegas artesanales, familiares y boutiques, recomendaciones y toda la información sobre la bebida nacional. En esas dos noches las vinotecas ofrecerán eventos singulares en sus locales: degustaciones, mini ferias, oferta gastronómica, descorches en puerta, visitas de bodegas y enólogos, personalidades e influencers. Han diseñado un MAPA donde ubicar, en diferentes ciudades del país, las vinotecas que forman parte de esta iniciativa. Más información en las redes del evento: @nochedelasvinotecas y en Facebook: lanochedelasvinotecas.
En Salta, organizadas por la Secretaría de Cultura de Salta, el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate y Bodegas de Salta
Desde el corazón del Valle, viernes 7 de abril a las 19:30. Pequeños productores y bodegas artesanales se reúnen bajo el cielo de Cafayate para dar a degustar sus vinos de partida limitada. Espectáculo de Tan Coya cuerpo de tango.
Malbec de Altura, sábado 8 de abril a las 19:30. Salón de vinos a cielo abierto para descubrir y degustar los Malbec más altos presentados por Bodegas de Salta, acompañados por la orquesta de bandoneones “Agustín Acucho Torres”.