Comenzó la cuenta regresiva para Sitevinitech 2021, la feria que nuclea a toda la industria que rodea al vino, desde fabricantes de botellas, etiquetas y corchos, hasta la maquinaria y provisión de servicios. La misma se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre en las naves Cultural y UNCuyo de la Ciudad de Mendoza. Los interesados en participar podrán obtener más información ingresando en la página web www.sitevinitech.com.ar.
De cara a lo que será esta edición 2021, el director general de la feria Arturo Yaciófano expresó en una charla con este medio que: “Sitevinitech es una feria en la que participan más de 150 empresas, con 10 mil metros cuadrados de exposición y que cuenta con más de 15 mil visitantes”. Sin embargo, reconoció que más allá de quienes la visiten, Sitevinitech es una feria “b2b, donde se busca hacer negocios y lograr acuerdos comerciales”.
Sitevinitech tuvo esta semana su presentación oficial en la Embajada de Francia en Argentina en la que participaron, además de empresarios y expositores de la feria, la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer Effosse. Allí Arturo Yaciófano agradeció el apoyo de los accionistas que la feria tiene en Francia, como el Congreso y Exposiciones de Bordeaux y Comexposium, cuya intervención genera “un impacto tremendo en las ciudades donde se desarrollan”.
“Lo que estamos buscando con el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el gobernador Rodolfo Suarez es promover a Mendoza como un en destino de turismo de ferias, donde se pueda parar tres días y luego hacer enoturismo por las más de mil bodegas con las que cuenta la provincia”, agregó Yaciófano en una entrevista donde adelantó muchos de los aspectos que tendrá esta nueva edición de la feria.
- ¿Qué expectativas tienen con el retorno de esta feria de forma presencial en un contexto que impone varios cambios, como el que vivimos actualmente?
- Es difícil describir lo contentos que estamos de poder volver a hacer la feria, la empezamos a vender en agosto 2019 y ya con la feria casi a la mitad de organización se paró el mundo. Mayo es la fecha natural de esta feria, después de la cosecha cuando la industria está más tranquila. Pero con el contexto del Covid decidimos hacerla en esta fecha con más días de calor y espacios abiertos. Para esos días se prevén 29 grados sin lluvia, hasta el clima nos está acompañando, aunque sin dudas el calor no sería un problema porque nuestras carpas son de última generación, y vienen con aire acondicionado.
- ¿Sitevinitech sigue teniendo los mismos organizadores?
- Sí. Poca gente sabe que Sitevinitech es la unión de dos salones, uno se hacía en Mendoza y en Chile hace 20 años y se llamaba Sitevi, organizado por Siitevi Montpellier. El otro organizador es Vinitech de Burdeos. Ambos salones se unieron en uno y se decidió poner como sede Mendoza, así se asociaron Sitevi y Vinitech y así se formó esta feria. Son dos monstruos, diez veces más grandes que nosotros con un know how muy fuerte en la organización de congresos y exposiciones. Ellos también organizan la Wine Paris y ferias importantes en Shangai, un mundo de relaciones que podemos aprovechar,
- ¿Porqué decidieron cambiar de lugar a la Nave Cultural?
- Anteriormente hacíamos la feria en el Arena Maipú que nos atendió muy bien, pero este año cambiamos sobre todo porque la Nave está en la Capital y estamos muy cerca de los hoteles, nos apoyamos en la estructura hotelera y gastronómica de la ciudad, y el predio de la Nave es exclusivo para la feria, con una playa de estacionamiento muy amplia tanto para expositores como para visitantes. Agradezco a la municipalidad de la Capital de Mendoza que nos ha apoyado, al igual que la Universidad nacional de Cuyo, y del Gobierno de Mendoza y a todos los expositores que supieron comprender y acompañar esta decisión.
- ¿Quiénes se pueden acreditar para ingresar a la feria?
- La acreditación se hace por la página web www.sitevinitech.com.ar. Es una pre-acreditación que cuando esté disponible la App de la feria, al acreditado se le dará un código QR con el que ingresará sin hacer ninguna fila. Con esta misma App se podrá acceder al catálogo de expositores, y también se enviarán avisos de los horarios de las conferencias y charlas. Con esta nueva mecánica digital, buscamos además de ir hacia la sustentailidad, utilizando menos papel, agilizar lo más posible el ingreso y también el movimiento dentro de la feria para evitar las aglomeraciones en todo momento.
- ¿Estará la planimetría de los stands en la App?
- Sí estará todo el detalle de los expositores con los mapas, y con la ventaja que se podrá ingresar a la información de cada expositor.
- ¿Habrá invitados del exterior para conferencias y expositores foráneos?
- Como esto se pensó antes de la apertura de fronteras, tenemos muchas conferencias que serán phygital, mezcla de físico con digital . Como tenemos mucho apoyo de organizaciones de tecnología aplicadas a la vitivinicultura, estamos organizando conferencias digitales desde Francia y también traemos expositores de Francia que están viviendo en Buenos Aires . El cronograma de charlas ya está colgado en la página web también.
- ¿En qué horarios se podrá visitar?
- El horario es de 14 a 21 horas pero hay conferencias que comienzan a las 12hs, como las del INTA, y las de Francia serán alrededor de las 13.30h. Arranca el miércoles 24, está confirmada la presencia del gobernador, del intendente de capital, tras el corte de cinta y recorrido inicial para quedar abierta al público a partir de las 14 hs.
- ¿Qué estimación de asistentes tiene para este año?
- Puede que haya un poco menos de gente por la menor presencia internacional, estamos trabajando con ProMendoza invitando a la g ente del exterior a que se una a la ronda de negocios phygital, vamos coordinando horarios, le pedimos al expositor que vaya a una sala donde puede reunirse en privado con los interesados en comprar. Mendoza tiene gran influencia en la vitivinicultura de toda América Latina, y generalmente de todos los vecinos países viene gente a buscar innovación en maquinaria e insumos, y desde aquí se generan los negocios y se abren las exportaciones.