Todos los últimos jueves de mayo, cada año, se celebra el Día Mundial del Chardonnay, la variedad blanca más plantada en el mundo por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de terroirs. Capaz de brindar vinos tranquilos jóvenes y otros más complejos, ya sea por la guarda (es uno de los pocos blancos varietales que se crían en barricas de roble) de grandes alturas, y hasta espumosos elegantes y sofisticados.
Chardonnay es un nombre muy familiar entre los amantes del vino. Es una uva de clima moderado a frío. En términos generales da vinos muy expresivos en aromas, los más característicos al menos en Argentina, son los de frutas tropicales maduras, como el melón, la banana, la piña y el maracuyá. Sin embargo, y dependiendo de la zona y punto de cosecha, los Chardonnay también pueden expresar delicados aromas cítricos, como el pomelo, y florales ligados a frutos de carozo, como el damasco o el durazno.
Una vez que se le agregó la barrica, los típicos Chardonnay criados pueden llegar a tener bastante cuerpo con una textura cremosa. La crianza en barricas aporta tonos de vainilla y notas ahumadas. Es claramente una variedad blanca con buena capacidad de envejecimiento.
Su amplia capacidad de adaptación a lugares tan diversos hace que sea la más popular de todas las variedades blancas, variando ampliamente su estilo según el clima de cada región. Brinda vinos en un amplio aspecto, desde Champagnes y espumosos Blanc de Blancs hasta blancos secos y de textura cremosa con o sin crianza en madera.
La Chardonnay está dentro de las 10 variedades más cultivadas en Argentina con 5.854 ha que representan el 3% del total país según datos del INV (1). Esta variedad se encuentra presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas, pero la provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de país con más de 82%, seguido por San Juan con el 11%.
Seis Chardonnays de diferentes segmentos de precios que podés degustar en este día de celebración.
En un segmento Popular Premium ($390) Garbo Chardonnay 2019 de Bodega Argento. Con tapa a rosca, envasado en botella tipo Borgoña. Excelente acidez, es un vino vertical, con marcada y refrescante presencia en boca. Voluptuoso, redondo y envolvente. En nariz se destacan algunos de los descriptores más claros del Chardonnay, la piña y el melón, además de ciertas notas dulces. Ideal para acompañar quesos y entradas frías de carnes blancas. Recomiendo beberlo bien frío, entre 6 y 8 grados. Precio sugerido $390.
Un escalón más alto está Terrazas de los Andes Reserva, la línea que refleja el estilo característico de la bodega ($730). Es un Chardonnay de estilo internacional, con presencia de madera, muy expresivo en nariz, con frutas maduras como melón y ananá, y mucha sedosidad en boca.
Entre los de categoría Premium ($960) un vino de Neuquén. De Familia Schroeder Saurus Select Chardonnay 2020, de fincas propias en el valle de San Patricio del Chañar, a 39º de Latitud Sur.
30% se fermentó en barricas nuevas de roble y también pasó por una maloláctica, luego tuvo una crianza de 6 meses. El 70% restante se conservó con sus finas lías en tanques de acero inoxidable para preservar los aromas frutales. El resultado es un Chardonnay de aromas complejos, con notas cítricas que se combinan con flores blancas y refrescantes frutas tropicales. Aparecen también trazas minerales. Hay notas de vainilla y chocolate blanco.
Como uno de los más novedosos está Huentala Chardonnay ($1490) de Gualtallary, Valle de Uco, a 1.250 msnm. Es un Chardonnay fermentado en barricas de roble francés, con levaduras nativas y seleccionadas. Con fermentación maloláctica espontánea, y se mantuvo en barricas durante once meses antes de ser embotellado. Muy expresivo, en la nariz aparecen primero los aromas de la guarda, frutos secos y delicadas notas a vainilla. Es un Chardo más bien cítrico (manzana verde, lima, piña), con destellos minerales. Buen volumen de boca, largo y persistente en el medio de boca, aunque refrescante y palatable.
En el segmento Super Premium de Terrazas de los Andes se destaca Terrazas de los Andes Grand ($2.200), lanzada en mayo del 2020. Se trata de la máxima expresión del Chardonnay de esta bodega. Este vino fresco y excepcional obtuvo 97 puntos por parte de los prestigiosos críticos de vinos James Suckling y Tim Atkin.
Ya entre los vinos de culto ($3950) te recomiendo Edad Media blanco 2019 de Altar Uco mayormente Chardonnay de La Arboleda con Sauvignon Blanc y Chenin. Siempre pensando en la necesidad del tiempo para criar los vinos blancos, Juampi decidió elaborar un blanco con levadura flor, que pasó un año en barrica cerrada. Es un blanco super elegante, en primera instancia parece primar el SB, pero luego aparece todo lo demás, notas a tierra, una nariz dulce y floral, con frutas blancas, en boca es super fresco y delicado, con buen volumen pero al mismo tiempo sutil, chispeante y divertido, con muy buena acidez y realce.