Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Diez rosé recomendados para brindar en su día

Algunos dicen que el Día Internacional del Rosé es el 8 de Junio, otros ponen como fecha hoy 11 de Junio y otros dicen que es el 13. Más allá de las fechas, sin dudas la categoría tiene mucho para decir ya que según los datos de la consultora internacional Nielsen registró un crecimiento en ventas del 281% en cinco años, desde 2016 a 2020.

«La categoría Rosé es la que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años – subraya Nielsen- las ventas off-premise de Rosé en 2016 se valuaban en $151 millones de dólares. En enero  de 2020, en $576 millones de dólares — un impresionante incremento del 281% .

De acuerdo cifras del Rosé Wines World Tracking, la demanda global de vinos rosados ha crecido un 40% en los últimos 17 años, alcanzando 2.560 millones de litros consumidos en todo el mundo durante el 2018. Esto equivale al 11,2% del consumo total de vino tranquilo de todas las variedades, una cifra sin precedentes. De la misma manera, la categoría alcanzó 2.200 millones de euros en el 2018, es decir, aumentó en un 10% en valor con respecto al año anterior.

Obviamente el estilo que tiene que tener un rosé para desempeñarse bien en ventas está marcado  por los rosados de Provénce en la costa Sur de Francia, la zona productora por excelencia, de donde provienen los 6 vinos rosados más vendidos del mundo según la lista de winesearcher.com.

Historia

Aunque no hay fecha exacta del origen de este vino, hay varias teorías de sus orígenes incluyendo la casa vinícola sueca Bodvár para festejar el vino perfecto para los largos días del verano. Otras teorías, relatan los inicios del rosé cuando los Fenicios llegaron a Marsella y bajo el imperio Romano, comenzaron a producir “vinum clarum” (vinos claros en Latín), para luego expandir a la zona de Burdeos en Francia.o cada vez son más las bodegas que desarrollan en su portafolio vino rosado.

Elaboración

Para su elaboración, las uvas más elegidas en Argentina suelen ser Malbec y Pinot Noir, aunque existen otros a base de Merlot y Cabernet Franc. La mayoría del vino rosado se produce a partir de una maceración ligera de uvas tintas. En este sentido, al tratarse de vinos más delicados, los rosados requieren de uvas de máxima calidad y mayor higiene posible en su proceso de elaboración. Los vinos rosados más asalmonados son los más apreciados en todo el mundo y en Argentina esta tendencia creció, haciendo resaltar  en boca las notas frescas -con acidez vibrante- y buena fruta para lograr vinos exquisitos y bebibles para cualquier ocasión.

Food pairing y servicio

Siempre es recomendable servirlo entre 7 y 8 grados y para acompañarlo marida muy bien con una gran variedad de platos, tales como frutos de mar, arroces, quesos suaves de pasta blanda, tapas, ensaladas y postres frescos.

Diez  rosé de buena relación precio/calidad para brindar en su día

1. Nieto Senetiner Believe in Rosé 2020. Bodega Nieto Senetiner.
Vino de color rosa pálido, tipo piel de cebolla, inspirado en los tonos de Côte de Provence. Este vino está compuesto por 50% Malbec y 50% Pinot Noir, uvas originarias del Valle de Uco. Sus aromas recuerdan a frutos rojos ácidos, notas cítricas y flores de azahar. En boca es fino y refrescante. Este vino fue elegido por Tim Atkin como “Best Value Rose of The Year” en 2020.

 

 

 

2. Tomero Rosé de Pinot Noir 2020. Bodega Vistalba

Botella transparente sin etiqueta (las letras están grabadas), que permite apreciar 100% el atractivo tono salmón brillante del vino. Un packaging novedoso para un rosé de Pinot Noir elegante y delicado. Nariz amplia y expresiva con durazno, banana y notas cítricas. Se percibe un poquito de carbónico que se ha dejado para realzar la boca, un vino de notable volumen logrado gracias al contacto post fermentación con las lías. Notable textura, acidez marcada y permanencia en boca. Ideal para acompañar comidas frescas de verano, pero también quesos y carnes.

 

3. Doña Paula Rosé 2020. Bodega Doña Paula.

Un rosé rosa pálido, pensado desde el viñedo, cosechando el Malbec en un punto más verde para obtener la frescura y la firmeza del tanino que deseaban. Es un vino de prensa, elaborado como blanco, con una prensa muy suave. El Malbec proveniente de la finca El Alto, Ugarteche, Luján de Cuyo, se caracteriza por una nariz dulce, con presencia de flores y terpenos, más algunas notas herbáceas. Hay buen tanino en boca, un vino de marcada acidez, equilibrada. Fresco y muy bebible.

 

 

4. A rosé is a rosé is a rose 2020. bodega Luigi Bosca.

Bien estilo provenzal, este rosé lanzado en 2015 llega a su quinta edición perfeccionado. Dejó atrás algunas aristas un tanto ácidas, para encontrar redondez en boca y expresar claramente las fragancias de la fruta roja. Arándanos, cereza fresca y damasco. En boca suave y sugerente, entra con tranquilidad y permanece por su equilibrada acidez y el realce del volumen de boca.

 

 

 

5. Casa Boher Rosé. Bodega Rosell Boher

Un rosado con  personalidad: tiene una nariz fresca, en la que aparecen también algunas notas licorosas; en boca lo primero que marca la diferencia es el delicado dulzor, dado por la azúcar residual. Ojo, no es un vino «dulce» en el estricto sentido de la palabra, y tampoco un rosé seco, tiene un poco de ambos mundos. Buen volumen de boca, notas a cassis y licor de cherry, permanece largo tiempo, y se deja paladear a la vez que refresca. Sólo 12.8 de alcohol.

6. Lagarde Organic Rosé 2020. Bodega Lagarde.

Uno de los más osados, este vino orgánico de uvas de Luján Semillón y Malbec, es un «must».  De color rosado pálido y tapa a rosca, se destaca por una nariz expresiva, con notas a durazno, frutilla y cereza.  En boca es refrescante y chispeante, con buen volumen y acidez que aporta un final largo y persistente

 

7. Sylvestra Rosé 2020. Familia Bressia

Los jóvenes de la bodega familiar le pusieron toda su frescura a este vino (parte de una línea completa) que se elabora  con uvas del Valle de Uco en busca de un estilo refrescante y ligero. Es de color rosado con reflejos cobrizos brillantes y con una deliciosa explosión de frutas frescas en nariz . Trazos de hierbas silvestres aportan frescura al igual que un dejo cítrico que recuerda a lima. Es un vino seco de buen medio de boca, que lo hace un vino gastronómico.

 

 

8.  Famiglia Bianchi Rosé Blend 2020

Un vino de corte elaborado a partir de uvas Malbec y Pinot Noir de viñedos e San Rafael. Con tapa a rosca. De color rosado, con tonalidades salmón. En nariz es un vino intenso, de aromas frescos, que entrega notas cítricas y minerales perfectamente equilibradas con aromas de frutos rojos, frambuesas y grosellas. En boca es delicado, con una acidez refrescante y que envuelve el paladar con notas de frutas rojas y dejos florales. Además, se destaca por su muy buena estructura y leve dulzura.

 

 

 

9. Punto Final Rosé 2020. Bodega Renacer

Punto Final malbec rosé tiene un color rosa suave super atractivo, ya que es un vino de prensa y no de sangría. En naríz, aromas a frutos rojos frescos como frambuesa y frutilla con algunas notas cítricas y florales. En boca, es de
impacto dulce que luego se equilibra con la frescura de su acidez natural. Un vino chispeante, excelente para acompañar pescados y mariscos, aún con salsa.

 

10. Rincón Famoso Rosé Malbec- Pinot Noir 2020. Bodegas López.

Una de las etiquetas más clásicas de Argentina (data del año 1927) se aggiornó a través de este rosado que añadió al clásico Malbec un porcentaje de Pinot Noir y un cambio de etiqueta. El Malbec proviene de Agrelo y el Pinot Noir de Tupungato, ambas fincas propias. Un vino gastronómico, con buen volumen de boca y persistencia, aromas a caramelo de frutilla y a flores blancas, además de ciertos ahumados. Sólo 12.9 grados de alcohol. Tapa a rosca.