Con la sustentabilidad como bandera, un ejército de nuevos Malbec orgánicos y biodinámicos construye nuevos perfiles de gran calidad. Aquí el reporte.
La frecuencia de lanzamientos de vinos orgánicos va en aumento. Sólo en el último año pudimos contar una decena de lanzamientos de Malbec orgánicos, de diferentes bodegas y la tendencia continúa. Si bien no hay cifras oficiales en Argentina, la empresa certificadora Letis publicó en un informe que en 2005 había sólo 273 hectáreas de viñedos certificados como orgánicos en Argentina. En 2020 había 7.312 hectáreas en 76 bodegas argentinas, lo que significa un aumento de 2.578% en los últimos 15 años. La variedad orgánica de vid más plantada y consumida es, por supuesto, el Malbec.
La realidad es que cada vez son más las bodegas que apuestan por una viticultura más sustentable, ya sea en la totalidad de sus productos o en líneas específicas. Y el consumidor acompaña: según las últimas estadísticas, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018 (2.970 litros).
Antes que nada es bueno conocer algunas diferencias:
- Un vino orgánico proviene de una viticultura orgánica, que no utiliza pesticidas ni abonos sintetizados, y en bodega no puede pasar los 100 ppm de sulfitos totales. Tiene certificación.
- Un vino biodinámico concibe los elementos involucrados dentro del proceso de cultivo y cosecha de la uva (finca/viñedo/medio ambiente) como un todo holístico que debe ser preservado y que por tanto aplica un tipo de fertilización orgánico-biodinámico hecho a partir de preparados vegetales y minerales, fundamentalmente los llamados preparado 500 y preparado 501, en conjunto con la utilización del calendario lunar y astronómico. Tiene certificación.
- Un vino sin sulfitos utiliza ningún o la menor cantidad de anhídrido sulfuroso posible para su estabilización, utilizando en cambio técnicas con frío.
- Un vino natural no tiene reglamentación en Argentina; pero en general se les denomina así porque tienen la menor intervención posible en bodega, pero deja muchas cosas abiertas a la interpretación.
En esta nota te recomiendo 10 Malbec orgánicos que expresan el excelente trabajo que vienen realizando los enólogos en los últimos años y que derriban antiguas creencias erróneas sobre la calidad que puede brindar esta categoría en Argentina..
Trivento Malbec Organic Wine 2021
Me gustan los tintos que, como éste, no precisan esfuerzos intelectuales para ser explicados. Franco, muy fresco, de acidez agradable y buen dulzor, de estructura media, se saca un 10 en índice de “bebilidad”, ideal para servir como aperitivo o bien con la comida. Fue elaborado con uvas de un productor de Valle de Uco, en tanto que Trivento ya inició su propia plantación y proceso de certificación de orgánicos en viñedos propios 13.5% de alcohol. Enólogo Maximiliano Ortiz. Precio: $1.100.
Este vino de Bodega Santa Julia elaborado sin sulfitos y con la mínima intervención, además de orgánico, es catalogado como “natural”, aunque cabe aclarar que en Argentina no hay una legislación para esta categoría. Las primeras hectáreas de viñedo orgánico las certificó José Alberto en 1998 en Santa Rosa y de allí se extendió a sus viñedos en Maipú, de donde provienen las uvas de este vino. Este fue el primer vino que salió de los mejores cuarteles de ese viñedo en 2019. Tienen además sus propias levaduras, que reproducen de cepas indígenas. Es un tinto moderno, directo, sin vueltas, fruta roja, dulzor equilibrado, buena textura de taninos y alta bebilidad. Alcohol 13.5%. Enólogo Sebastián Fernández. Precio: $1.208.
Punto Final Malbec Orgánico 2021
De viñedos propios en Perdriel, Luján de Cuyo. Sobresaliente en nariz y jugoso en boca; un Malbec súper amable, con mucha fruta, acidez que refresca y prolonga el fnal, buena estructura, pero ágil y moderno. Súper palatable, suma cremosidad en el volumen de boca. Justo para acompañar carnes a buen punto de cocción. Alcohol 13,5%.. Enólogo Fernando Sota. Precio: $1180.
Famiglia Bianchi Organic Malbec 2020
Los dos años que ya pasó en botella le dan a este vino un carácter clásico y por cierto distinguido. Más notas licorosas propias de la delicada evolución se perciben en nariz; la fruta dio paso a aromas complejos como la mermelada de membrillo, dátiles e higos. Persistente en boca, más por acidez que por taninos, que se perciben súper redondos. Un toque amargo al final, pero en general buen balance. Alcohol 14,6%. Enólogo Silvio Alberto. Precio: $1390.
Uvas provenientes de finca propia en Mayor Drummond, plantada en 1906, y certificada orgánica a partir de 2015. Un tinto concentrado, profundo, gastronómico, ideal para acompañar carnes condimentadas. Tiene un bouquet de notas florales y lácticas a la vez, con algunos ahumados; marcada acidez, llena la boca y permanece un largo rato. Los taninos aportan textura. 13,4% alcohol. Enólogo Juan Cristóbal Roby. Precio $1900.
Chakana Estate Malbec Orgánico 2019
Originario de Finca Los Cedros en Paraje Altamira (San Carlos, Valle de Uco, Mendoza). Para mí uno de los mejores exponentes de la bodega. Un tinto súper bien logrado; en boca los taninos son masticables; tiene músculo, fuerza y a su vez elegancia. Dulce en la entrada de boca y acidez refrescante al final, combinación imbatible para un buen Malbec. En el restrogusto aparecen notas a menta y otras que recuerdan a esas briznas de pasto seco que solíamos masticar cuando éramos niños y jugábamos en el campo. Los tres años que lleva en botella le aportaron madurez y no le quitaron nada. Alcohol 13,5%. Enólogo Gabriel Bloise. Precio: $2200.
Chakana Nuna Vineyard Malbec Orgánico 2021
Un tinto de Luján de Cuyo por donde se lo mire. Si te gustan los Malbec clásicos de la cuna del Malbec vas a encontrar en este orgánico uno que cumplirá con tus expectativas. Un tinto de taninos redondos, de buen dulzor y concentración; goloso, palatable, voluminoso. Tiene certificación orgánica, biodinámica y vegana. Fue criado en piletas de cemento.. En nariz aparecen notas a mermelada de frutos negros. Alcohol 13,5%. Enólogo Gabriel Bloise. Precio: $1400.
Alpamanta Campal Malbec Orgánico 2022
Sí, la fecha está bien. Es un Malbec de este año, y ya está a la venta. La enóloga lo concibió como un “malbec nouveau”, algo parecido hacen los franceses en Beaujolais cuando sacan el vino nuevo el primero de esa cosecha. Recién salido del tanque, ofrece la experiencia de percibir los aromas de un vino que no ha tenido paso por botella ni por madera, y tampoco agregados de madera; fruta roja en estado salvaje. Aunque la maloláctica está terminada, todavía se percibe algo de málico (ese ácido que se parece al de la manzana verde) que podría ponerte la boca arruchada. Taninos presentes. Sin sulfitos. Sólo 12,5% de alcohol. Proveniente de finca propia en Ugarteche. Certificado orgánico y biodinámico. Enóloga Victoria Brond. Precio: $2200
Argento Estate Reserve Malbec Orgánico 2020
A diferencia de los vinos que venimos describiendo, este es un Malbec orgánico del que se elaboran 250 mil litros. Para la bodega está en la gama de sus vinos que dan batalla en las góndolas y por ello, conserva el estilo clásico de Malbec con mucha fruta, fluido, buena concentración y dulzor. Es Alto Agrelo 100% de un viñedo con 230 hectáreas plantadas en una sola unidad productiva. Pese a que es un tinto con volumen, tiene una acidez que invita a beber más de una copa. Alcohol 14%. Enólogo Juan Pablo Murgia. Precio: $860
Argento Single Vineyard Malbec Orgánico Paraje Altamira 2020
Célebre por ser un ícono entre los orgánicos de alta gama, (obtuvo 95 puntos en Decanter y Wine & Spirits). Viene de un viñedo ubicado en el corazón de Altamira, subdividido en muchos bloques. Un vino con mucha fruta roja fresca, intensa, con notas florales y de grafito (acordate cuando mordiste la punta del lápiz!) más una nota cítrica; en boca se expresa enérgico, con buen voltaje, buena acidez y textura. Se cría en toneles de roble francés sin tostar durante un año y medio. Enólogo Juan Pablo Murgia. Precio: $2490.