Con una participación de mercado nacional del 29 %, Tonelería Nacional cumple 20 años de presencia en Argentina. La empresa está especializada en la elaboración de barricas y productos alternativos que son producidos con roble americano y francés, en su totalidad seleccionados.
Tonelería Nacional está presente en más de 29 países y es la única tonelería que ofrece el tostado por convección en barricas, aclamado por enólogos de diversos países del mundo. Lidera en duelas con una participación del 80% y con chips (tamaño astilla o grano de arroz) con un 38%. En barricas de roble su participación es del 15% en el mercado argentino.
La empresa cuenta con oficinas propias y/o representaciones exclusivas en los principales mercados tradicionales y emergentes. Posee oficinas en 5 mercados: Chile (donde funciona la casa matriz) y oficinas en Argentina, Sudáfrica, Italia y USA.
Hoy cuenta con casi 3 hectáreas en su sede en Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina), con 2300 m2 cubiertos entre oficinas y depósitos, que significaron una inversión de 3,5 millones de dólares en compra de terrenos y edificación en los últimos 10 años. Posee un depósito de 1800 m2 cubiertos de los cuales 800 m2 pertenecen a un frigorífico con control de humedad y temperaturas controladas, que garantiza la calidad de los productos -que provienen desde Chile- y la disponibilidad inmediata para entregarlos a las bodegas.
Es la tonelería más importante a nivel regional y está posicionada entre las 10 más destacadas del mundo. Ofrece los servicios de: asesoría técnica, asesoría comercial, ensayos en terreno y trazabilidad de productos.
Entender las necesidades de sus clientes es la esencia de Tonelería Nacional; principal motivación que ha impulsado al establecimiento de relaciones a largo plazo tanto con ellos como con sus proveedores. Como parte del compromiso de excelencia, Tonelería Nacional pone a disposición de sus clientes un equipo humano multidisciplinario de gran preparación y calidad humana; una red de enólogos y expertos técnicos que se desplazan por todo el mundo para apoyarlos en sus proyectos y ayudarles a enfrentar los desafíos enológicos que presenta la industria vitivinícola moderna.

OIV: El calentamiento global acelera la caída en la producción de vino
Mientras que algunas zonas experimentaron
graves sequías y estrés hídrico, otras se vieron afectadas por fuertes lluvias y tormentas destructivas sin precedentes.