Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Dos Pinot Noir argentinos entre los top de The Drink Business

En la selección de 32 de los mejores Pinot Noir del mundo que hizo la revista americana hay dos argentinos. Mirá cuáles sobresalieron.

En el listado de 32 Pinot Noir de distintas partes del mundo – y en el que sobresalen los de las regiones productoras por excelencia como Nueva Zelanda, Oregon y las zonas costeras de Chile- ganaron medalla dorada dos vinos argentinos.

El primero es Bemberg Estate Wines Pinot Noir 2017 (Valle de Uco, alc. 13,8%, u$d 375).



«Nariz atractiva de cerezas, rosas y vainilla dulce y avellana, con toques de ralladura de cítricos y hierbas de garriga. Acidez alta, bastante lineal y paladar complejo con taninos bien integrados pero firmes que dan paso a un final largo y texturado. Sorprendentemente joven tanto en nariz como en boca, y aunque delicioso ahora se beneficiará de otros tres o más años en botella. Este es un vino hermoso y será muy flexible en sus maridajes», dijo el Master of Wine Siobhan Turner MW.

El segundo en obtener la medalla de oro para Argentina es Insólito Pinot Noir 2020 de Bodega Puerta del Abra, con uvas nacidas en la IG Balcarce, Provincia de Buenos Aires (alc. 12,2%, £ 84)


«Un vino deslumbrante, con una nariz compleja y carnosa, toques de cereza y un toque de sándalo exótico a los que le dan profundidad los elementos de sotobosque y el roble especiado. En boca tiene una acidez fresca y precisa, taninos suaves y elegantes, un paso amplio con un final de boca casi untuoso. En general, esto fue delicioso y mucho más. Lo suficientemente carnoso como para resistir los platos de caza, pero con la frescura que estaría tentado a combinar con un salmón del Pacífico frito, terminado con un toque de soja y jengibre. Maravilloso ahora, pero tiene la capacidad de envejecer maravillosamente durante al menos cinco años», subrayó el crítico.