El primer bimestre del año arrancó con un balance negativo para las exportaciones de vinos y mostos, que cayeron 15,2% versus el mismo bimestre del año anterior según el último informe del INV. Por otro lado, las exportaciones de mosto concentrado en lo que va del año ascienden a 10.659 toneladas, un 21,4% menos con respecto al mismo período del año anterior.
Esto implica una pérdida de 2,7 millones de dólares en exportaciones de vinos y mostos, en comparación con el mismo período del año anterior.
A esta altura, el año pasado, se habían exportado 487.012 hectolitros, frente a los 412.953 hl de este período, por un total de u$S 122.033.000, frente a los u$d 199,293 de este año.
El vino fraccionado sufrió menos que el granel, cayendo un 3,9%, frente al 33,7% de la modalidad de grandes volúmenes. Fueron los vinos sin mención varietal, blancos y tintos, los que arrastraron hacia abajo los números del granel (-66%), aunque en los vinos varietales se exportó el doble de litros de vino blanco que en el mismo período que el año pasado.
El fraccionado en botella cayó un 3,9% mientras que le tetra brik lo hizo un 6,7%. El único envase (partiendo de una base del 0,8% del total) que sigue creciendo es el bag in box con un aumento del 38% en el bimestre mencionado.
Otro dato positivo lo arrojó el vino espumoso, que si bien representa una porción pequeña de mercado (alrededor de 5 millones de litros), creció 25,4% en envíos al exterior.

«Muy pocos varietales en el mundo pueden producir vinos complejos; el Malbec pertenece a ese reducido club»
Con una gran fiesta en su bodega de Los Chacayes (Valle de Uco) François Lurton y su familia, celebraron los 30 años de permanencia en Argentina. En esta charla imperdible, habla acerca de las fortalezas del país, el futuro del vino, el Malbec y su lugar en el mundo.