Aterrizaron en Mendoza comprando Bodega Renacer a Patricio Reich a fines del año pasado. El Grupo Miolo, la segunda bodega elaboradora de vinos – y la quinta en producción de espumosos- más grande de Brasil, apunta a convertirse en la meca del enoturismo brasileño, ávido de involucrarse en el mundo del vino de alta gama.
Esta semana, en un almuerzo distendido, Adriano Miolo, licenciado en Enología, graduado en la Universidad Don Bosco en el tiempo en que aún el padre Oreglia daba clases, conversó sobre los distintos temas que impulsaron su decisión de realizar, por primera vez, una inversión fuera de Brasil.
Miolo, que elabora 10 millones de litros, entre vinos de volumen y vinos alta gama, en cuatro regiones diferentes con 1000 hectáreas propias, exporta hoy a más de 30 países, pero el 90% de lo que producen se destina a consumo interno en un país de 212,6 millones de personas, con un escaso consumo de 2 litros per cápita.
«Somos la quinta productora de espumosos y la segunda bodega más grande en producción de vinos, también hacemos destilados de brandy en el valle de San Francisco, en el norte de Brasil» cuenta Adriano.
Sobre la decisión de comprar Renacer dice: «Hace mucho tiempo que venimos siguiendo la calidad del vino argentino, el concepto del vino argentino en Brasil en la última década ha tenido un crecimiento muy grande; se habla de él como equivalente a vino de gran calidad. Estábamos en busca de algo muy diferenciado, y sobre todo de potenciar el enoturismo, que es un negocio muy importante para nosotros».
Con más de 500 mil visitantes por año en sus bodegas, y con 2 rutas áreas directas entre Mendoza y Brasil – el clásico vuelo a Sao Paulo y ahora el que ofrece la aerolínea Azul a Campinas y con tres aerolíneas ofreciendo los servicios- la conexión Mendoza-Brasil es muy interesante.
«En Brasil todavía hay un consumo muy bajo, 2 o 3 litros per capita y ahora el brasileño está en pleno auge de conocimiento, Mendoza será uno de los grandes destinos para los brasileños que quieren conocer más sobre vinos», augura Adriano Miolo.
¿Tienen plan de hacer inversión en hotelería?
A futuro sí, porque ya tenemos en Brasil, un hotel con spa ubicado frente a nuestra bodega principal en Bento Goncalvez. Por supuesto, queremos traer ese modelo acá en breve. Primero trabajaremos fuerte con gastronomía y eventos y luego veremos la inversión en hotelería.
¿Qué planes tienen en mente con eventos?
En nuestra casa matriz tenemos los wine garden y todos los fines de semana hacemos eventos grandes, a los que asisten más de 2000 personas en un día. Los sábados hacemos asado y vino, organizamos sunsets, va mucha gente de Sao Paulo a pasar sus fines de semana.
En relación a las marcas y vinos de Renacer, ¿qué sigue igual y qué cambia?
En el mercado internacional seguiremos con los distribuidores que ya están, y los importadores tradicionales, ya que están más desarrollados incluso que los que tenemos con las marcas de Miolo. Pero en Brasil comenzaremos a comercializar las marcas de Renacer con nuestros propios canales de distribución.


Acerca de Miolo
Con cuatro proyectos en Brasil, Miolo produce alrededor de 10 millones de botellas anualmente y exporta a más de 40 países. Sus 1.000 hectáreas de viñedos propios, distribuidas en cuatro bodegas, demuestran la envergadura de una operación al alcance de pocos no solo en sudamérica sino también en el mundo.
Además, la compañía ha hecho del enoturismo una parte fundamental de su estrategia, atrayendo a más de 200.000 visitantes anuales a sus instalaciones en Brasil. «En Brasil trabajamos muy fuerte el enoturismo, y a Mendoza cada vez más vienen turistas brasileños,» afirma Miolo que piensa un negocio más amplio que el del vino.
Miolo Group posee viñedos distribuidos en diferentes estados:
Caatinga
Altitud media de 350 metros, con clima semiárido cálido, lluvias escasas e
irregulares y una temperatura media anual superior a los 26 °C.
Los límites vitivinícolas de esta región abarcan los estados de Pernambuco y
Bahía, y están divididos por el río São
Francisco. Ubicada en el paralelo 8° Sur, en el municipio de Casa Nova, en Bahía.
Mata Atlántica
Altitud media de 500 a 700 metros, región montañosa y clima subtropical
húmedo, con las cuatro estaciones bien definidas.
Región situada en el paralelo 29° Sur, en el noreste del estado de Rio Grande do Sul,
que comprende las ciudades de Bento Gonçalves, Garibaldi y Monte Belo do Sul.
Primera región vitivinícola de Brasil en obtener la certificación de indicación geográfica en 2001 y la primera en recibir la Denominación de Origen en 2008
Pampa
Altitud media de 280 metros, con clima
subtropical húmedo, veranos con
temperaturas altas e invierno bien
definido, con ocurrencia de heladas.
Ubicada en el extremo sur de la
Campanha Gaúcha (la Campanha
Gaúcha es una región situada al sur del
estado de Rio Grande do Sul, en el
paralelo 31° Sur, a lo largo de la
frontera con Uruguay).
Principales municipios: Candiota y Bagé
Pampa
Altitud media de 200 metros, región de
colinas suaves (ondulaciones leves), clima
subtropical húmedo, veranos cálidos e
inviernos fríos, con ocurrencia de heladas
y períodos de sequía.
Región situada al sur del estado de Rio
Grande do Sul, en el paralelo 31 Sur, a
lo largo de la frontera con Uruguay.
Principales municipios: Santana do
Livramento y Dom Pedrito