Durante el Agasajo de Vendimia de Bodegas de Argentina entrevistamos a Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), sobre dos de los temas que generaron mayor repercusión tras el discurso del presidente Alberto Fernández: el desembolso de los fondos de Proviar 2 y la producción de vinos de baja graduación alcohólica.
Sobre el Proviar 2 Hinojosa recordó que en esta segunda etapa de los fondos pedidos al BID el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación intervendrá para sentar a todos los sectores de la vitivinicultura a la mesa, públicos y privados, a fin de decidir los destinos de los 80 millones de dólares del préstamo.
«Esta segunda etapa tiene una fuerte impronta comercial, que permitirá aumentar las exportaciones de vinos, pero sin descuidar al más débil de la cadena que es el productor. Los productores de uva deben estar sentados en la mesa de decisión» destacó .
Una vez que esté aprobado el proyecto – en el que estaría contemplado entre muchos temas el ordenamiento del mercado de uvas – el banco liberaría el dinero.
En relación a producir vinos de baja graduación alcohólica – un anuncio que generó rechazo entre los viñateros de San Juan que se oponen a la modificación de la Ley de Vinos N° 14.878 – Hinojosa adelantó que desde el Instituto se piensa a ésta como una alternativa válida para aumentar la venta de vinos al exterior.
«Nosotros escuchamos al consumidor y hay una tendencia mundial a consumir vinos de baja graduación alcohólica, que además pagan menos impuestos al ingresar a los mercados. Que el presidente haya tomado estos aportes que hacemos desde el INV es muy importante, ya que vemos una gran oportunidad en producir vinos desalcoholizados» subrayó.
Comparó estos vinos con los cafés descafeinados y leches deslactosadas. «Es una alternativa para vender más que marca tendencia en el mundo» destacó.
Para modificar las regulaciones de la ley ahora es necesario atravesar varias etapas, donde sobre todo se testeará la calidad. » Tenemos planeado un viaje a Chile done hay una planta desalcoholizadora y estamos hablando con distintos inversores que están interesados en hacer algo similar en Argentina» reveló.