Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

La labor de Mujeres de la Viña es declarada de interés provincial

En este mundo hay mujeres que inspiran. Algunas de ellas forman parte de la Asociación Mujeres de la Viña, una agrupación de 18 pequeñas productoras de San Carlos que esta semana recibirá una distinción por parte del Senado de Mendoza, declarando su actividad de Interés Provincial, por iniciativa del senador Gustavo Soto.

Mujeres del a viña comenzó a formarse en el año 2018, eran un puñado de productoras convocadas por el centro de desarrollo vitícola del INTA. Viviana Lencina, miembro de la Asociación y activa vocera del trabajo que llevan adelante, relata la historia:  la mayoría se había hecho cargo de viñedos por diferentes razones, algunas habían heredado, otras se quedaban con alguna tierra después de un divorcio, la mayoría de nosotras no sabía cómo hacer productivos los emprendimientos. Esta dificultad hizo que nos uniéramos para ayudarnos mutuamente”.

Gracias a sus mentoras, las técnicas Cintia Valverde y Federica Agüero que asesoran productores en el programa Cambio Rural de INTA, pudieron crear una Asociación.

“En 2019 vino la propuesta de elaborar vino para darle valor agregado a nuestras uvas, que entonces no generaban rentabilidad, ya que todas tenemos parcelas chicas que van de 1 a 10 hectáreas como máximo” cuenta Viviana.

En marzo de 2019 Mujeres de la Viña elaboró su primer vino, 200 litros de syrah, más tarde se fueron sumando al proyecto más productoras, llegando a un total de 23, este número fue cambiando con los años y hoy son 18 mujeres asociadas.

Hoy tienen tres vinos, un Malbec en Edición Limitada, un blend de blancas y uno de tintas bajo su marca “Apasionadas”

El trabajo de MDV se convirtió en ejemplo para otras pymes de la zona, y desde el año pasado se está intentando agrupar a mujeres de Tupungato que tienen situación similar. “Es un orgullo para nosotras recibir esta distinción, creo que a veces no terminamos de dimensionar la forma en que inspiramos a otras mujeres, siempre guiadas por la idea de que juntas somos y podemos más. La idea es fortalecer a todas las mujeres, no solo a las productoras, sino también a las que trabajan el viñedo” comenta Viviana.

Con ese objetivo organizan capacitaciones de poda y hasta un concurso de poda para que las mujeres aprendan el oficio.

Mujeres de la Viña ha participado activamente desde la primera edición de Dionisias Wine Fair, siendo una inspiración para todas nosotras, y es una gran alegría hoy acompañar sus logros.