Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

La Chacha y sus empanadas, ahora tienen libro propio

Bodega Santa Julia y Editorial Catapulta presentan el libro donde María del Carmen Vicario -La Chacha- cuenta todos los secretos de sus famosas empanadas, que la llevaron a ganar el premio a la Mejor Empanada de Argentina.

A la hora de enaltecer la gastronomía regional, los Zuccardi siempre se lucen. Días atrás lanzaron el libro de «La Chacha» la famosa «empanadera que desde hace más de 15 años trabaja junto a la familia en Casa del Visitante haciendo las empanadas más famosas de la región. Y lo hicieron con mucho estilo en Casa del Visitante, donde además de invitar a personalidades de la gastronomía, el turismo y la cultura –  y por supuesto a la prensa- trajeron  mujeres que cocinaron empanadas regionales, de otras provincias argentinas permitiéndonos conocer los secretos t las muchas diferencias que se pueden lograr en ese plato tan argento, que es la empanada.

Se lucieron los vinos fáciles de beber, y muy frescos, sobre todo los blancos de las líneas jóvenes El Burro y la Oveja.

También se lució Matías Aldasoro, el chef de la casa, con una exquisita mesa de vegetales, y por supuesto, con sus míticos pastelitos fritos rellenos de membrillo.

Por supuesto, el personaje central de la noche fue María del Carmen Vicario, para todos “La Chacha” que firmó libros y se emocionó mucho al hablar de los años vividos junto a la familia. «Para nosotros, el lugar más importante es el que se ganó en nuestros corazones. Porque además de ser una de las mejores empanaderas que conozco, La Chacha es hoy parte de la historia e identidad de nuestro restaurant”, afirma Julia Zuccardi en el prólogo de este libro que acerca la vida y secretos culinarios de quien en 2018 se alzó con el premio a la Mejor Empanada de Argentina.

En este libro, la propia Chacha recorre su vida, desde su niñez en Tunuyán donde desde muy pequeña trabajaba en el campo junto a su familia, sus primeros pasos en la cocina de la mano de su mamá, su niñez y adolescencia, su maternidad y sus comienzos en Casa del Visitante, en el 2004, donde comenzó como lava platos. “No me olvido de que estaba impresionada porque todo lo que lavaba, al segundo ya lo estaban usando otra vez. Me di cuenta de que tenía que ser más rápida, automatizar el movimiento, y fue así que empezó a sobrarme tiempo, que usé en pelar cebollas, papas, zanahorias… No pasó ni un mes cuando el chef me dejó que ayudara a la encargada de la cocina. Realmente significó un desafío, porque nunca había trabajado en ninguna cocina que no fuera la de mi mamá en la finca” recuerda La Chacha quien más adelante quedó a cargo de la preparación de las empanadas del restaurant.

Años después de esos comienzos, las empanadas de La Chacha son una marca registrada de la gastronomía de Mendoza. Miles de personas visitan anualmente Casa del Visitante en busca de degustarlas y conocer algunos de los secretos de su preparación. “La Chacha es hoy parte de la historia e identidad de Casa del Visitante. A fuerza de sonrisas, abrazos y afecto —pero también de mucho talento—, se abrió camino en el mundo de la cocina y, con orgullo, puedo decir que muchos de los cocineros más renombrados del país no solo la respetan, sino que también la quieren”, remarca Julia.

En las 150 páginas de este libro se pueden encontrar además las recetas de La Chacha para la preparación de distintos tipos de masas, rellenos y repulgues, además de salsas para acompañar a las empanadas. Se repasa también parte de la historia de Casa del Visitante, el restaurant de Bodega Santa Julia, y se brindan consejos de maridaje con distintos vinos. Un capítulo más que especial es el que permite conocer la vida y recetas de seis grandes empanaderas invitadas de varias regiones del país. Finalmente, y para que los amantes de los dulces también se regocijen, La Chacha brinda una serie de recetas y tips para cocinar pastelitos, alfajores de maicena y otras delicias.

“Las empanadas de La Chacha” ya se encuentra a la venta en las principales librerías del país. Su precio de tapa es $ 2.000.