Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Cayó más la venta de cerveza que la de vino en 2016

Así lo indica un estudio de la consultora CCR publicado en estos días por el Observatorio Vitivinícola con información de los 10 primeros meses de 2016.

Las mediciones que realiza la consultora CCR sobre los principales canales (hipermercados, supermercados, autoservicios, almacenes y cercanías), muestran que las ventas totales a octubre de 2016, comparadas con los 10 primeros meses de 2015, cayeron un 4,3% en volumen. En tanto, la cerveza en el período analizado cayó 4,8% en ventas medidas en volumen.

Sin embargo en total las bebidas con alcohol cayeron más que las bebidas sin alcohol en volumen, mientras que las segundas registraron una baja de 3,1%, las bebidas con alcohol cayeron 5,4% en total. Entre las primeras, se observa que los volúmenes vendidos han caído en todas las categorías, excepto en jugos líquidos; mientras que en las bebidas con alcohol se observan aumentos de consumos en algunas bebidas espirituosas como whisky, ron y vodka.


Elaboración Observatorio Vitivinícola Argentino sobre la base de información de CCR.

La Exportaciones

Las exportaciones totales de vinos (fraccionados más graneles), también medidas en el período enero-octubre 2016 contra enero-octubre 2015, cayeron 8,6 millones de litros que representan un -3,8%, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino. La disminución en valor, sin embargo, es de 1,7%, producto de un aumento del precio promedio FOB de exportación que pasó de U$S/litro 3 a U$S/litro 3,15.

Esta disminución de 8,6 millones de litros es producto de dos comportamientos opuestos. Un aumento de las exportaciones de vino fraccionado en el orden de los 7,2 millones de litros y una disminución de las exportaciones de vino a granel de 15,8 millones de litros.

Los precios promedios FOB a los cuales se comerciaron estos vinos también presentan comportamientos opuestos. El vino a granel se comercializó durante los primeros diez meses de año 2015 a U$S/litro 0,90, mientras que durante el 2016 se vendió en promedio a U$S/litro 1,02.

El vino fraccionado, en cambio, se exportó durante 2016 en promedio a un precio FOB 4% menor al de 2015 (U$S/litro 3,85 promedio enero-octubre 2015, contra U$S/litro 3,69 promedio enero-octubre 2016).

Hay que destacar el incremento de 4 millones de litros en las exportaciones de multilaminado, como también el crecimiento del Cabernet Franc que, si bien no tuvo volúmenes exportados significativos, mostró un aumento del 41%.

Elaboración Observatorio Vitivinícola Argentino sobre la base de datos del INV.

El mercado de traslados

La baja cosecha de la temporada impactó de manera significativa, tanto en los precios de vino en el mercado de traslados como en la compraventa de uvas. Los vinos varietales y los genéricos sin distinción han mostrado y están exhibiendo incrementos en los precios que exceden los niveles de inflación, sustentados en una de las cosechas más bajas de la historia: 1.700 millones de kilos.

Los precios de los vinos genéricos se incrementaron un 200% en lo que va del año con una disminución de 860.000 litros en los volúmenes comerciados. Mientras que los precios de los vinos varietales rondaron en promedio incrementos del 190% y una disminución en el orden del 17% de traslados, que representa unos 270.000 litros.

Link: http://observatoriova.com/2016/12/que-datos-deja-2016-en-los-mercados-interno-externo-y-de-traslados/?mkt_hm=4&utm_source=email_marketing&utm_admin=8239&utm_medium=email&utm_campaign=Qu_datos_d