Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Vinos mendocinos, producto estrella en la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Superando su récords de stands expositivos y con una gran concurrencia de traders y público en general, finalizó ayer la 11ª Edición de EXPO DELICATESSEN & VINOS. La muestra, que se extendió del 25 al 28 de mayo en el Sheraton Cordoba Hotel, congregó a más de 9.000 visitantes que recorrieron y degustaron los mejores productos de las 190 empresas que expusieron en la ocasión.

En esta edición, se distinguió la presencia de los Gobiernos de San Juan, Córdoba, Chubut, Mendoza y Catamarca, quienes estuvieron presentes a través de productores de sus respectivas provincias con el objetivo de posicionarse y concretar negocios en el mercado del centro del país. Asimismo, a la exposición también contó con la presencia de expositores de La Rioja, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Santa Fe.

Destacada fue, además, la participación del Ministerio de Turismo de la Nación que, en esta ocasión, promocionó el Plan CocinAR, Plan de Turismo Gastronómico cuyo objeto es revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional.

El viernes 26 de mayo, se realizó el acto oficial de apertura de EXPO DELICATESSEN & VINOS, que fue presidido por Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora de Expo Delicatessen & Vinos; Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Raúl Chico, Ministro de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca; Sebastián Valenti, director de turismo de la Municipalidad de Córdoba; Tomás Agustín Grunhaut, subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa de Córdoba; Libia Cambra, directora general de Promoción Comercial de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de la Producción de Chubut; Lucas Quesada, vicepresidente del Ente Mendoza Turismo; y Carlos Gallardo, director de Comercio Exterior de San Juan. Además, acompañaron autoridades de cámaras empresariales y entidades del turismo, entre otros referentes.

Mendoza, destacada por su presencia en vinos
Presidido por Lucas Quesada, vicepresidente del Ente de Turismo Mendoza, y atendido por Lilia Ruth Sance, el stand principal de Mendoza fue uno de los más visitados en la Expo. Mendoza a través de municipios como Tunuyán, Santa Rosa, San Carlos, expuso algunos de sus productos regionales destacados: aceite de oliva, nueces, aceitunas, quesos artesanales, pasas de uva y por supuesto, vinos especialmente de la zona top, Gualtallary.
Además se hizo presente el stand de Pequeños Bodegueros, un programa del Fondo Vitivinícola, en el que estuvieron presentes 20 pequeños productores, quienes pudieron realizar buenos contactos con traders del mercado de Córdoba, vinotecas y canales de botella abierta.
Se mostró, asimismo, el programa Bonarda, con más de diez etiquetas entre los 80 y 600 pesos; Bodegas de Argentina también acompañó la muestra con vinos de sus socios; se sumó el salón de Alta Gama en el que estuvieron presentes además de Mendoza, Cafayate y San Juan. Con stands propios se presentaron firmas como Estancia Mendoza, con un lugar destacado, Norton y Fabre Montmayou.

Una gran bienvenida eno-gastronómica
Gracias a la gestión de Ivana Medina, a cargo de prensa del evento, tuvimos oportunidad de visitar algunos de los sitios enogastronómicos que son novedad en Córdoba. Nos recibió en primer término la Ciudad Empresaria, un importante emprendimiento que está aunando en un solo sitio a grandes empresas como Mercado Libre, que buscan la comodidad de un facility que tiene hotel con 90 habitaciones, centro de congresos y exposiciones, restaurantes, canchas de tenis y de golf, además de entidades financieras y oficinas que facilitan el tráfico diario del trabajo, y amplio lugar para estacionamiento de vehículos.
Otra de las novedades es el restorán Cavas de Volonté, situado en Cofico, barrio residencial a solo 15 minutos del centro; el restaurante abrió hace seis meses con una interesante carta gourmet en la que se destacan platos como la bondiola glaceada de cerdo, el tartar de cabrito (chivo) y los langostinos servidos sobre una suave pasta de maíz, las mollejas con queso roquefort y manzana y una amplia carta para todos los gustos.
Por la noche visitamos Oye Chico, el primer resto bar cubano en la zona de Güemes, centro de la noche cordobesa. Allí se pueden degustar excelentes mojitos acompañados por platos típicos cubanos como la ropa vieja, los mejillones en cazuela, el pulpo glaceado, las tablas de mar y mucho más. Lo más divertido: el show de salsa y bachata donde los protagonistas fueron los asistentes que se animaron a bailar.

Una feria con importantes personalidades
En forma paralela a la realización de la 11ª Edición de EXPO DELICATESSEN & VINOS, los asistentes a la muestra también participaron de clases de cocina, charlas magistrales y degustaciones guiadas. Las mismas se llevaron a cabo en dos salones diferentes aportando dinamismo a la exposición.

En este sentido, en la primera jornada se destacó la “Cata Vertical de Apartado Gran Malbec”, que realizó Mariano Di Paola, enólogo principal de Rutini Wines. Por otra parte, la Asociación Celíaca Argentina presentó su charla “¿Qué es la celiaquía? Cuidados y hábitos de alimentación del celíaco”, a cargo de Romina Carando; mientras que Setaré Artesanal realizó una introducción al mundo del té y degustación dirigida de blends por Mariano Tsernotopulos y el Cluster de la Cadena Porcina de Oncativo compartió los “Sabores del Cluster”.

En tanto, el Fondo Vitivinícola y el Programa Pequeños Bodegueros desarrollaron la charla “La promoción del vino argentino” y realizó una degustación a cargo de la Lic. María del Valle Herrera; y el Ministerio de Producción del Gobierno de Chubut presentó la “Ruta del Vino” de dicha provincia a cargo del enólogo y sommelier Leandro Pereyra y del productor vitivinícola Camilo de Bernardi.

En la jornada del viernes 27, La Torgnole Gastronomique y el chef Martín Altamirano realizaron una clase de cocina de técnicas francesas con acento cordobés; mientras que Antomex recetas cordobesas con sus productos a cargo del chef Rodrigo González. Por su parte, el sommelier Aldo Graziani y el dibujante REP realizaron la presentación de sus libros “Reporte Vino Argentino 2017” y “Vino. Tinto y tinta sobre blanco”, respectivamente.

En tanto, el sábado se destacaron la charla “Oliva y Miel: degustación gastronómica de San Marcos Sierras y Cruz del Eje”; la clase de bombonería a cargo de GAbi del Río y Sabía que Venías y el “Taller de cocktails con té” de Cura Té Alma. Asimismo, los asistentes también pudieron participar en “Maridajes entre Mendoza y Córdoba”, una clase de cocina a cargo de Martín Altamirano y degustación guiada por María Mendizabla; en la degustación del Programa de Pequeños Bodegueros a cargo de Leonardo Bonomo y en el “Taller de Flores Comestibles” a cargo de la japonesita.

El domingo, por su parte, Galehaut Cerveza realizó una degustación y maridaje; Sabores Caroyenses presentó “Colonia Caroya: Tierra de historias y sabores”; y el Festival de la Peperina y Alquimia Escuela de Cocina desarrollaron “Cocina gourmet del Valle de Paravachasca”.

Finalmente, el domingo 28 de mayo, y en el marco de la difusión del Plan CocinAR, se realizó la Clase Magistral de Cocina Regional Argentina a cargo de la reconocida chef Dolli Irigoyen.