Estas vacaciones de invierno Carlos Paz tuvo un evento sin precedentes, tres días de celebración para acercarse al vino argentino marcaron un hito en la ciudad cordobesa. Más de mil personas pudieron degustar etiquetas de diferentes regiones del país junto a una propuesta que incluyó gastronomía, destilados, cerveza artesanal, charlas y una master class de espumantes junto a uno de los máximos referentes de la categoría.
Organizada por El Descorche Diario junto al empresario local Rodrigo Serna y la participación especial de Gran Casa Vinos, Carlos Paz Descorcha se realizó en el Complejo Malambo, un lugar perfecto para recibir a la feria, ubicado en la Costanera del Lago San Roque.
La feria tuvo como objetivo brindar una alternativa diferente en la oferta de vacaciones de invierno de la ciudad, además de ofrecer una herramienta para el sector gastronómico, hotelero y del turismo en general, quienes tuvieron la posibilidad de conocer nuevos productos, generar relaciones comerciales y acercarse a muchos de los protagonistas de la industria.
Carlos Paz Descorcha contó con el aval y apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y también de Bodegas de Argentina con su programa Wine in Moderation que fomenta el consumo responsable.
Quienes asistieron al evento, pudieron participar de una agenda de charlas y capacitaciones donde se abordaron temas relacionados al servicio del vino, la Bonarda como variedad emblemática de la Zona Este, el enoturismo en Córdoba y una master class de espumantes a cargo de Gustavo Agostini, agrónomo y enólogo referente indiscutido en la elaboración de burbujas.
Por su lado, Gustavo Flores Bazán, destacó el potencial que tiene toda la región y la importancia que significa llevar una amplia muestra del vino argentino a una ciudad tan importante como Carlos Paz. “Llevar nuestra expertise que desarrollamos en Mendoza y llegar a nuevos consumidores y a mucha gente apasionada por el vino argentino es nuestro gran logro. Hay mucho trabajo por hacer en materia de difusión y promoción; y a través de este tipo de eventos, estamos haciendo un aporte importante para el desarrollo de nuestra Bebida Nacional. Esperamos que esto siga creciendo y multiplicándose en diversas partes del país”.
La feria contó con la presencia de 36 bodegas: Bressia Wines, Susana Balbo Wines, Bemberg Estate Wines; Revancha Wines, Poesía, Vistandes, Nasha Wines, Los Helechos, Catapano Wines, Morcos Wines, Stocco de Viani, Dante Robino, Piattelli Vineyards (Salta y Mendoza), A la Par Espumantes, Familia Cecchin (vinos orgánicos), Atamisque, Andeluna, Baudron, Altavista, Este Esteban (vino de autor), Alwasi Wine, Guardia Vieja, Pacto Wines, Bodegas y Cavas Las Águilas, Los Maitenes y Rosa Bianca Espumante.
Desde San Luis llegó Corral de Palos y San Juan tuvo una fuerte presencia junto a Indómito Wines, Desfachatados, Tres Pirados, Argus, 907 Wines, Ángel Negro y Tierra del Huarpe. Desde San Antonio de Arredondo (Córdoba), estuvo presente Cava Camps & Chavero, un original espumante de uva Isabella que llamó la atención de los visitantes.
También se pudieron degustar destilados junto Arcano Gin y cerveza artesanal Elixia Art Beer.