Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Hoy es un excelente día para brindar con un buen «Chardo» argentino

El Chardonnay, considerada la reina de las uvas blancas en el mundo, tiene un éxito relativo en Argentina, donde es la variedad blanca más consumida detrás del Torrontés Riojano. En nuestro país hay 5709 hectáreas de Chardonnay (2,7% del total de vid del país y 16,5% del total de variedades blancas aptas para elaboración, según el último informe del INV. No obstante, datos del mismo Instituto indican una caída en su cultivo del 11,5% (poco más de 750 hectáreas) en los últimos 12 años.

Las provincias que redujeron hectáreas son Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta. En el resto de las provincias aumentó su superficie. Se destaca el aumento del 31,7% (+49 ha) en las
provincias de la Patagonia, con Chubut a la cabeza (+23 ha), seguida por Neuquén (+14 ha) y Río Negro (+12 ha) y el aumento del 214% en la provincia de Buenos Aires (+14 ha).

Todos los últimos jueves de mayo, cada año, se celebra el Día Mundial del Chardonnay, la variedad blanca más plantada en el mundo por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de terroirs. Capaz de brindar vinos tranquilos jóvenes y otros más complejos, ya sea por la guarda (es uno de los pocos blancos varietales que se crían en barricas de roble) de grandes alturas, y hasta espumosos elegantes y sofisticados.

 

 

 

 

Características generales y 6 recomendados

Chardonnay es un nombre muy familiar entre los amantes del vino. Es una uva de clima moderado a frío. En términos generales da vinos muy expresivos en aromas, los más característicos al menos en Argentina, son los de frutas tropicales maduras, como el melón, la banana, la piña y el maracuyá. Sin embargo, y dependiendo de la zona y punto de cosecha, los Chardonnay también pueden expresar delicados aromas cítricos, como el pomelo, y florales ligados a frutos de carozo, como el damasco o el durazno.

Una vez que se le agregó la barrica, los típicos Chardonnay criados pueden llegar a tener bastante cuerpo con una textura cremosa. La crianza en barricas aporta tonos de vainilla y notas ahumadas. Es claramente una variedad blanca con buena capacidad de envejecimiento.

Proyecto Hermanas Chardonnay

En la línea de vinos que Lagarde produce siguiendo el estilo de las hermanas Sofía y Lucila Pescarmona, quienes lideran esta bodega familiar, hay un Chardonnay producido con uvas de Gualtallary, sin paso por madera, que se destaca por su perfil refrescante y sumamente elegante. Tiene muy buena acidez y un final fino y largo.
Es el vino ideal para abrir un almuerzo o una cena de varios pasos o para disfrutar con pescados ahumados, recetas con mariscos o carnes blancas. También es buen acompañante de quesos duros y semiduros.
Cosecha vigente: 2021. Precio sugerido: $4.800.

 

 

Altaluvia Chardonnay

Doña Paula propone un Chardonnay de alta gama reconocido por los grandes referentes del mundo del vino. Se trata de un vino elegante, elaborado a partir de uvas de viñedos propios ubicados en Finca Alluvia, a 1.350 metros sobre el nivel del mar, donde sus suelos tienen un primer perfil arenoso y luego muestran gran contenido de piedras aluviales con presencia de carbonato de calcio. Altaluvia Chardonnay es un ejemplar que se presenta amplio en boca, gracias a su crianza en barricas de roble francés de segundo uso durante 7 meses y su posterior paso durante siete meses en huevo de concreto para resaltar su textura en boca. Precio sugerido: precio sugerido de $5.514

 

 

 

 

Norton Reserva Chardonnay

Elaborado con uvas de Valle de Uco. 50% Fermentación en barricas de roble francés y 50% en vasijas de cemento. Sin fermentación Maloláctica. Conservación en barricas de roble francés durante 6 meses en contacto con sus borras finas. Estacionamiento en botella durante 3 meses. La cosecha 2021 tuvo 90 pts por James Suckling y 91 pts Descorchados.
Precio sugerido por botella: $ 1,300.

 

 

 

 

 

Trapiche Costa y Pampa Chardonnay

Originario de Chapadmalal, en Buenos Aires, con viñedos cercanos al Océano Atlántico, está criado en barricas de roble francés durante 7 meses. Súper fresco, un vino vertical, ácido, cítrico y refrescante, un buen representante de la nueva viticultura océanica argentina.
El chef Lucas Bustos dice: “Ideal acompañante de pescados blancos, langostinos, salsas suaves, quesos blandos y semiduros”. Precio sugerido: $2700.

 

 

 

 

 

El Esteco Blanc de Blancs

Un excelente blend, cuyo corazón es la uva Chardonnay. El corte lo completan las variedades Masanne, Roussanne, Viognier y un muy leve toque de Torrontés.
“Nos encontraremos con un vino de color amarillo con notas verdes intensas y brillantes, una vista con peso importante, profundo. Sus aromas son delicados, con diferentes capas
de aromas que van apareciendo en nuestra copa a medida que lo disfrutamos, tropical, fresco, delicado y muy elegante. Notas muy sutiles a roble con muy buena textura en boca,
mineral, final largo y muy rico”, dice su enólogo Alejandro Pepa. Maridaje by Virginia Marín: Bondiola de Cerdo prensada + calabaza y zanahorias baby + crema ácida al lemongrass. Precio sugerido: $2400

 

 

María Carmen Chardonnay

De Bodega Bianchi este vino tiene, además de una linda historia (María Carmen fue la esposa de Don Enzo y su fiel compañera) es uno de los grandes exponentes en la categoría de los Chardo elaborados con madera, bien integrada la barrica aportó volumen de boca y llevó los clásicos descriptores del Chardonnay (frutas tropicales) hacia expresiones más elegantes, más durazno y menos maracuyá, algo de lima, y algunas notas de crema y manteca. Precio sugerido: $8000.