El 22 de mayo se celebra en el mundo el Día del Chardonnay. Como es la variedad blanca más cultivada en el mundo, se la reconoce por su capacidad para adaptarse a diferentes terruños y climas, Borgoña, Chablis y Champagne son las regiones más conocidas por su cultivo de Chardonnay. En California, la Chardonnay es una variedad importante, mientras que en Australia, el Valle de Yarra y las regiones de las colinas de Adelaida producen vinos de Chardonnay con características únicas.
La variedad Chardonnay en Argentina se encuentra presente en 17 provincias, pero claramente Mendoza y San Juan concentran la mayor superficie cultivada el 93,5% del total.
Acorde a datos del INV de 2024, el año 2023 se registraron 5.523 ha de Chardonnay, lo cual representa el 2,7% del total de vid del país y el 17% del total de variedades blancas aptas para elaboración.
Chardonnay es la 9º variedad en superficie cultivada total del país, y la 3º en blancas de elaboración, precedida por Pedro Giménez (8.719 ha) y Torrontés Riojano (7.141 ha). La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Chardonnay, alcanzando en 2023, las 4.591 ha (83,1%), seguida por San Juan con 575 ha (10,4%), Neuquén con 139 ha, La Rioja con 57 ha, Salta 39 ha y Río Negro 38 ha.
El resto de las provincias vitivinícolas concentran 84 ha.
Lamentablemente, y como le ha sucedido a la mayoría de las variedades blancas, la superficie de Chardonnay en el país ha disminuido 13% (-828 ha) desde el año 2014. En Mendoza disminuyó un 12,9%, en San Juan un 22%, mientras que en el resto del país creció un 3,7% en el mismo período.
Importancia del Chardonnay argentino en exportaciones
Es el varietal blanco más exportado, participa con el 44,3% del volumen total de varietales blancos. El volumen exportado total de este varietal ha disminuido un 32,8% respecto al año 2014, especialmente en el Chardonnay con cortes ( 64,6%), el Chardonnay puro disminuyó un 26,6%.
El 91% de lo exportado en 2023 corresponde al varietal puro y el 9% a Chardonnay con corte.
El Chardonnay participa con el 5,4% del volumen y 6,1% del valor FOB de las exportaciones de vinos varietales, ocupando el tercer lugar, luego de Malbec y Cabernet Sauvignon.
Cinco recomendados de diferentes estilos para celebrar su día

- Desbandado Chardonnay, lo nuevo en Chardonnay de Bodega Kaiken desborda en originalidad y estilo. Un blanco fresco, liviano y versátil que acompaña bien carnes blancas, mariscos y pescados, ideal para el otoño, cuando comemos muchas ensaladas con atún, verduras grilladas y quesos semi – blandos. Originario de Agrelo es elaborado sin contacto con madera, tiene una nariz super agradable que combina frutas blancas frescas como peras, manzanas verdes y duraznos, junto a notas cítricas y sutiles aromas florales. En boca, explota con acidez refrescante, textura suave y sabores tropicales como piña, maracuyá y mango, con un final equilibrado y persistente. Precio sugerido: $18.400.

- Golden Reserve Chardonnay 2024. Proviene de viñedos de altura en Valle de Uco, donde la amplitud térmica contribuye a una mayor concentración de la fruta y acidez natural. «La vendimia 2024 se destacó por una calidad y sanidad excelentes. Los vinos blancos se presentaron frescos, con menor alcohol potencial, gran tipicidad y carácter, mientras que los tintos mostraron buen color, fruta roja y fresca y diversidad de expresiones» , dice Magdalena Viani a cargo de la línea. De color amarillo dorado con reflejos verdosos, este vino despliega en nariz un perfume intenso a flores blancas, acompañado de notas de duraznos y damascos, con sutiles aromas aportados por la madera. En boca, revela la estructura y elegancia típicas del varietal, con un centro fresco y vibrante que invita a seguir descubriéndolo. Precio sugerido $ 17.400

Argento Single Vineyard Chardonnay Gualtallary 2021. La primera añada de este Chardonnay de alta gama proviene de una finca en ese paraje pedregoso y blanco que es Gualtallary, ubicada a 1590 msnm. Un orgánico surgido de la arena canto rodado y roca madre, condiciones bastante extremas para una uva blanca. EL vino fermenta con pieles y raquis. Tiene una nariz delicada con un toque cítrico y de flores blancas, jazmines y azahar de lluvia, una nota mineral que recuerda a la brisa que corre en las veras de un río.
En boca es untuoso elegante refrescante profundo, gracias a su crianza en tonel de roble por 15 meses. Un vino con nervio y grip, moderno y sugerente. Precio sugerido: $25.000.

Saurus Estate Chardonnay. De la bodega patagónica, este 100% Chardonnay tiene una excelente relación entre precio y calidad. La crianza se hace en tanques de acero inoxidable, conservado con sus finas borras a bajas temperaturas. Se le realiza una puesta en suspensión cada 15 días con gas inerte hasta el final de la estabilización y la realización de corte. Es un Chardo cítrico y mineral, que combina descriptores como el ananá y el mango. En boca tiene muy buena entrada, es frutal y fresco, de buena acidez y equilibrio. Precio sugerido: $11.200

Crios Sustentia Chardonnay. Un vino de bajo alcohol que encaja a la perfección con lo que buscan los jóvenes. Este reciente lanzamiento de la línea Críos, se logra buscando un punto en que el grado de azúcar y acidez de la uva son los óptimos. Se hace una cosecha temprana, durante la primera semana de febrero, lo que permite obtener un mosto de baja concentración en azúcar y, por consiguiente, un vino naturalmente ligero
en alcohol y calorías. Este Chardonnay es ligero y refrescante. Tiene entre 8 y 9 grados de alcohol según la añada. Precio sugerido: $12.000