Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche, una fecha instaurada en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines para homenajear a uno de los productos más representativos de la gastronomía nacional.
En la mesa de los argentinos, el dulce de leche sigue ocupando un lugar protagónico: en 2024, la producción nacional alcanzó unas 128.000 toneladas, con un consumo per cápita anual de 2,2 kilos. Cifras que confirman que se trata de un clásico que atraviesa generaciones y sigue siendo parte de nuestra identidad.
Se estima que cada argentino consume más de 3 kilogramos de dulce de leche al año, siendo uno de los volúmenes más altos del mundo.
Usos y Preferencias:
Untar: El 52% de los argentinos lo utiliza para untar.
Repostería: Es un ingrediente clave en la repostería casera y en la industria de la pastelería.
Helados: El dulce de leche granizado es el gusto de helado más pedido, seguido por el dulce de leche común.
Antojo: Un 20% de los argentinos lo consume directamente con cuchara como un antojo.
Alfajores: Es un ingrediente esencial, especialmente en el clásico alfajor de chocolate.
San Ignacio, uno de los principales exportadores de dulce de leche argentino
La empresa San Ignacio celebra su rol como uno de los principales exportadores de dulce de leche argentino, con envíos a más de 18 países. “El dulce de leche es uno de los productos argentinos con mayor valor agregado y que nos identifica en todo el mundo”, señala Alejandro Reca, CEO y director de San Ignacio.
Con más de 85 años de historia, San Ignacio se consolidó como referente de la categoría en el país y en el exterior.
Ahora lanzó un nuevo producto: se trata de Squeeze de 450 g, un formato ideal para desayunos, meriendas y postres, ya que permite aplicarlo directamente sobre tostadas, frutas o panqueques. Su envase dosificador facilita el uso en casa y lo convierte en una alternativa práctica para quienes buscan un producto versátil, moderno y siempre a mano.
ADN exportador
En 2018, el dulce de leche San Ignacio llegó por primera vez a Japón, uno de los mercados más exigentes en lo que hace a productos alimenticios. En 2023, la compañía desembarcó en Vietnam con el primer cargamento de dulce de leche argentino que ingresó al país asiático, tras casi dos años de desarrollo. Y este año, sumó un nuevo hito: San Ignacio se convirtió en la primera marca en exportar dulce de leche a la India.
Actualmente, San Ignacio destina más del 15% de su producción al mercado externo, siendo uno de los principales exportadores de dulce de leche de la Argentina. Además, es el segundo exportador de queso azul del país.
Más allá de estos hitos, la empresa exporta regularmente a unos 18 destinos, entre ellos Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. Dentro de estos mercados, Chile se destaca como el principal comprador de dulce de leche argentino.