«Nos complace anunciar la llegada de Pierre Polbos a la dirección de Cheval des Andes
relevando a Gérald Gabillet como Director y Enólogo de la finca», anunció esta semana la glamorosa bodega de capitales franceses, que desde su nacimiento, ha cambiado cuatro veces de head winemaker.
Quién es Pierre Polbos
Este joven profesional de 29 años, ingeniero agrónomo y enólogo diplomado por la DNO de Toulouse, se
formó en Château Cheval Blanc. Se incorporó a la bodega como aprendiz en 2019, y rápidamente
asumió nuevas responsabilidades, que culminaron con su nombramiento como director técnico de
Château Quinault L’Enclos, el viñedo de Château Cheval Blanc en Libourne.
Llegado a Argentina en noviembre de 2024, Pierre tomará oficialmente las riendas de Cheval des
Andes en agosto de 2025, tras un año de relevo junto a Gérald. Se unirá a un equipo consolidado,
que incluye a Rosario Toso en los viñedos y a Rodrigo de la Mota en bodega, para seguir
transformando la finca con la misma ambición: producir el Grand Cru de los Andes.
«Unirme a Cheval des Andes tras seis años en Cheval Blanc es una transición bastante natural. La
visión sigue siendo la misma y estamos en contacto permanente con los equipos de Francia. La idea
es producir un vino de Cru aquí en Mendoza, lo que no es tan común en Argentina. En otras
palabras, hacer un gran vino con todas nuestras uvas: trabajamos duro en el viñedo para incluir
cada una de nuestras 36 parcelas en el blend final, para lograr la mejor expresión posible del lugar y
del clima de la añada. Estamos en un terroir excepcional al pie de los Andes, es un lugar fabuloso.
Y estoy encantado de encontrar Malbec, la cepa histórica de Burdeos, aquí, a 11.000 km de
Saint-Emilion.
Pierre Polbos, nuevo Director & Head Winemaker de Cheval des Andes.

«En 20 años, Cheval des Andes ha experimentado una transformación excepcional, gracias al
equipo y sus sucesivos directores. Primero Lorenzo Pasquini, que impuso el estilo Cheval en
Argentina. Después Gérald, que tomó el relevo para posicionar Cheval des Andes como el Grand
Cru de Argentina e inició el nuevo proyecto y construcción de la bodega, una excepcional
herramienta técnica que estará plenamente operativa a finales de 2026. El reto de Pierre es ahora
llevar Cheval des Andes al más alto nivel internacional. Tengo la suerte de contar con equipos
fantásticos a ambos lados del Atlántico, que intercambian ideas a diario y aprenden unos de otros:
¡se aprende mucho más rápido si se hacen dos cosechas al año!» señaló por su parte Pierre-Olivier Clouet, Director de Château Cheval Blanc.
«Durante los últimos 8 años, he tenido la suerte de formar parte de la transformación de la finca:
agroecológica, adaptación del material de plantación y vinificación por parcelas, que llegará a su
plenitud con la construcción de la nueva bodega. Ha sido una loca aventura humana y enológica.
Confío plenamente en Pierre para contar el resto de la historia de Cheval des Andes. En cuanto a
mí, vuelvo a Europa para estar más cerca de mi familia, rico en conocimientos y encuentros, ¡y listo
para nuevos retos! «
Gérald Gabillet , Director & Head Winemaker de Cheval des Andes de 2018 a 2025.
Acerca de Cheval des Andes
Cheval des Andes es el Cru argentino producido por Château Cheval Blanc en una colaboración
con Terrazas de los Andes, situada al pie de la cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza.
En esta región de clima desértico extremo, un sistema ancestral de canales recoge el agua del
deshielo y la distribuye a los viñedos.
Los viñedos de Cheval des Andes están plantados en dos climas muy diferentes, formados por
suelos aluviales: 35 hectáreas en Las Compuertas (1070 metros sobre el nivel del mar) y 12
hectáreas en Altamira (1100 metros sobre el nivel del mar), que se complementan para producir
vinos equilibrados, frescos y con potencial de guarda.
Las 47 hectáreas totales se reparten en 36 parcelas de Cabernet-Sauvignon -la cepa emblemática de
Burdeos- y Malbec -la cepa por excelencia de Argentina-. La detención de los trabajos de suelo, la
cobertura vegetal, la agroforestería y los animales forman parte integral de la viticultura. En 2026,
Cheval des Andes inaugurará una nueva bodega de 3.500 m² equipada para la vinificación por
parcelas.
Acerca de Château Cheval Blanc
Fundado en 1832 y situado en Saint-Emilion, pero lindando con Pomerol, el viñedo único de
Château Cheval Blanc ha permanecido prácticamente inalterado desde 1871.
Además de su ubicación geográfica, Château Cheval Blanc destaca por la composición única de sus
suelos en mosaico (grava, arcilla y arena sobre arcilla), que contrastan con la meseta calcárea de
Saint-Emilion. Esta diversidad geológica ha llevado a dividir las 40 hectáreas de la finca en 53
parcelas diferentes, cada una de ellas gestionada como un pequeño viñedo para obtener la mejor
expresión posible del terroir. Entre ellas, Merlot, la variedad predominante en la orilla derecha del
rio, Cabernet Sauvignon y una mayoría de Cabernet Franc, otro sello distintivo de Cheval Blanc.
Desde hace más de 150 años, la observación rigurosa de la interacción entre los suelos y las
variedades de uva ha permitido llevar a cabo un meticuloso proceso de selección para preservar y
adaptar este patrimonio vegetal único. Esta diversidad genética garantiza la robustez del viñedo,
que también se interpreta con una filosofía agroecológica.