Lanzó Sparkling Victoria, una nueva botella de espumantes de la línea ECOVA en honor de la Reina Nacional de la Vendimia. En la ocasión se hizo la presentación oficial de Descubriendo Verallia, un programa para que los amantes del enoturismo puedan conocer, a través de un recorrido por la planta, el proceso de fabricación de envases de vidrio
Verallia Argentina, principal proveedora de envases de vidrio para la industria vitivinícola y olivícola, presentó mañana en su auditorio ubicado en Bandera de los Andes 6070 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, su nuevo envase para espumantes Sparkling Victoria, nombrada así en honor a la Reina Nacional de la Vendimia Victoria Colovatti, representante de Maipú.
La Sparkling Victoria, botella para espumantes, fue diseñada bajo el concepto ECOVA y tiene un peso de solo 860 gramos destinada a productos Premium y Super Premium de mercado local y de exportación. Ya está disponible en colores verde y blanco para albergar grandes vinos espumosos.
Este es el cuarto año que Verallia nombra a una de sus botellas de la línea ECOVA – las botellas diseñadas con performance ecológica para el mercado nacional e internacional de vinos- en honor a la representante vendimial de los mendocinos, una tradición que comenzó en 2013 con la salida al mercado de la Burdeos Suyai, bautizada como el nombre de la entonces Reina Nacional de la Vendimia, Suyai Candela Berbel y que continuó durante 2014 con Sparkling Sofía en honor a Andrea Sofía Haudet, de Guaymallén, en 2016 con la Burdeos Giuliana, nombrada tras la Reina Giuliana Lukoski representante de Luján de Cuyo.
Al evento asistió Cristina Mengarelli del Ente de Turismo de la Provincia, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias, representantes de Bodegas de Argentina, yCristian García Director de Cultura y Patrimonio del Municipio de Maipú, y Alejandra Gamboa de la Secretaría de Cultura, además de la Reina de Guaymallén Yanina Valeria Moreno, ya que la planta de Verallia está emplazada en ese departamento
En la ocasión se hizo además el lanzamiento oficial de Descubriendo Verallia, el programa de visitas turísticas de la compañía, que obtuvo una medalla de Oro en la última edición de las Great Wine Capitals, por sus características de producto turístico sustentable.
Ubicada en el departamento de Guaymallén muy cerca de las principales bodegas de la primera zona de Mendoza, Verallia se suma así al desarrollo del enoturismo de nuestra provincia con este servicio.
Descubriendo Verallia invita a conocer, a través de un recorrido por la planta, el proceso de fabricación de envases de vidrio.
En un ambiente pensado para los visitantes, el recorrido comienza con la proyección de un video para luego conocer una de las primeras máquinas de fabricación de envases de vidrio. La propuesta continúa ingresando al corazón de la planta para observar de cerca cómo es la formación de los envases de vidrio. Luego, los visitantes podrán conocer la etapa final de este imponente proceso de fabricación.
De esta manera y luego de visitar diferentes bodegas, los amantes del enoturismo conocerán un eslabón más de la cadena de valor de nuestra industria emblema.
Grupo independiente, Verallia está entre los tres primeros productores mundiales de envases de vidrio para bebidas y productos alimentarios, y ofrece soluciones innovadoras, personalizadas y respetuosas con el medioambiente. En 2016, Verallia produjo alrededor de 16.000 millones de botellas y frascos de vidrio.
El modelo operativo de Verallia se basa en la combinación de la fuerza de su red industrial (presencia industrial en 13 países, presencia comercial en 46 países con 5 centros técnicos y 13 centros de desarrollo de productos) y en la relación de proximidad mantenida con sus clientes en todas las regiones.
En 2016, Verallia obtuvo una cifra de negocios de 2.400 millones de euros. Para más información:www.verallia.com
En Argentina, Verallia, ubicada en el corazón de la región vitivinícola, es líder en su actividad y se dedica a la fabricación y comercialización de envases de vidrio para la industria vitivinícola y olivícola. La fuerza de Verallia reside en su capacidad de innovación, ofreciendo a los clientes envases que realzan el valor del producto que contienen.