Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Se realizará INTA Expone Cuyo del 4 al 6 de setiembre en San Juan

Con el lanzamiento en Mendoza, INTA Expone Cuyo ya ha sido presentado en toda la región. Los preparativos avanzan día a día para dejar lista, en un predio de 8 hectáreas, la que será la mayor muestra agropecuaria en la historia de San Juan.

El acto realizado en Mendoza contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales de Mendoza y San Juan. Lo encabezaron el Presidente del INTA, Francisco Anglesio; el Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el Director Nacional del INTA, Eliseo Monti; el Ministro de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Costa; el Ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Marcelo Alós; el Director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, José Gudiño y Fabián Aballay, Intendente de Pocito, municipio que será anfitrión de la mega muestra.

 

El Gobernador de Mendoza resaltó que “el INTA se ha puesto en valor en los últimos ocho años”. Hizo alusión al concepto de “territorio, trabajo y valor agregado en origen”, que es el eslogan de esta edición de INTA Expone, y señaló que tiene mucho sentido ya que es notoria “la articulación institucional que recuperó el INTA fundamentalmente con el territorio”. Como ejemplo, el gobernador de Mendoza mencionó la herramienta que significa el programa Cambio Rural, con sus aportes en “inversión, recursos humanos, infraestructura. Así el INTA presta un servicio a todo el sistema agropecuario, la matriz productiva de Argentina, pero básicamente a los que más lo necesitan, como es la agricultura familiar.”

 

Por su parte, el Presidente del INTA, Francisco Anglesio, aseguró que “Con mucha alegría vamos a recibir a la gente allá en Pocito y durante tres días vamos a compartir todo lo que hace nuestra institución, lo que hacen los productores y todo lo que se puede mostrar en innovación, valor agregado y desarrollo.” Agregó que “este año tenemos tres motivos para festejar: la décima edición de INTA Expone, los 10 años del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF)y los 25 años del programa Prohuerta.”

 

Al referirse a la situación que experimenta el INTA, Anglesio señaló que “estamos presentes en más de 400 puntos del país. Hay que destacar que desde 2003 a esta parte, gracias a que el presupuesto se multiplicó por dieciocho, se ha duplicado la cantidad de profesionales y técnicos que tenemos en todo el país. Esto habla de una territorialidad de la institución tremenda, que nos permite trabajar codo a codo con los productores. Siempre decimos que el INTA y nuestros técnicos son parte de la familia rural, por eso tenemos tanta presencia y penetración”, aseveró

 

Ante las autoridades, productores y técnicos del INTA que colmaron el salón Patricias Mendocinas, en la casa de Gobierno, el coordinador general de la muestra y director del Centro Regional Mendoza – San Juan, José Gudiño, explicó el alcance, los objetivos y los detalles que podrá encontrar el público que asista a esta 10° edición. “Creemos que es un evento comunicacional central para la región y es un gran desafío que se realice en Cuyo. En la muestra vamos a mostrar los desarrollos tecnológicos y organizacionales que se han producido en el territorio y que están muy relacionados al uso del agua, eje directriz de esta muestra: Pero también el evento expondrá nuestra cultura, nuestra forma de ‘hacer’ que tenemos los cuyanos”, finalizó el referente regional.

Una propuesta de múltiples atractivos

 

INTA Expone Cuyo, la mayor muestra agropecuaria no comercial de Latinoamérica, tendrá lugar en un predio de ocho hectáreas en instalaciones del INTA  San Juan, ubicado a seis kilómetros hacia el oeste de la Ruta Nacional 40, en la ciudad de Pocito, en calle 11 y Vidart, veinte kilómetros al sur de la capital sanjuanina. Habrá más de diez hectáreas acondicionadas para el estacionamiento y se dispondrá de transporte público especial para esos días desde la ciudad de San Juan. Se realizará los días viernes 4, sábado 5 y domingo  6 de septiembre y su horario de visita será de 9 a 18 horas. La entrada es libre y gratuita.

 

La muestra está organizada en tres grandes ambientes, que totalizan una superficie de 80.000 metros cuadrados, denominados: “Valles Andinos”, “Llanura Árida” y “Oasis”. Cada uno de ellos, a su vez, estará compuesto de distintas “estaciones temáticas”. A ello se sumará un área para congregar a las distintas instituciones que articulan trabajos con el INTA y otro denominado “Salón de la Innovación”, que mostrará distintas novedades tecnológicas relevantes para la región.

 

Al recorrer los distintos Ambientes se podrá encontrar atractivos especiales como la recreación de un puesto típico, con representaciones teatrales sobre la vida del poblador del árido, una colmena gigante, innovaciones en maquinaria y robótica, esquilas de animales en vivo, degustaciones y hasta la chance de visitar el interior de una vaca.

 

La propuesta no termina allí puesto que también se organizarán concursos, ferias, espectáculos musicales, eventos tecnológicos, espacios para niños con juegos especialmente diseñados y muchas sorpresas más.