Con sello propio, por primera vez una feria de vinos en Argentina tiene como protagonistas a las mujeres. En un mundillo, como el del vino, que durante años fue liderado por hombres, ellas están haciendo historia. Son madres, hijas, hermanas, se hacen cargo del marketing, o están en los lagares elaborando el vino; dueñas de bodegas, asesoras, técnicas; mas allá de sus nombres y sus puestos, lo indudable es que imprimen ese «touch» femenino y particular a todo lo que hacen.
El sábado 29 de Abril, en los jardines de Lamadrid Estate Wines – una bodega liderada por mujeres- vas a poder conocerlas, charlar con ellas, probar sus vinos , mientras difrutás de un hermoso día de otoño al sol, con buen vino y buena gastronomía. La cita es entre las 12.30 y las 20h.
Mientras tanto, las vamos presentando, una por una, con algo de su historia, su vida y su belleza.

Graciela Reta Licenciada en Enologia e Industria Frutihorticola es co fundadora del proyecto SANTA FAUSTINA Winery.
Innovadora desde sus inicios, fue quien desarrolló el proyecto de la peatonal del vino como profesional del INV años 87 – 92.
Por la revista Nación la única mujer junto a 9 hombres, dentro de las figuras de enología relevantes del año 2000.
Hoy se desempeña como profesora de CATACIÓN I & II de la UNdeChilecito La Rioja.

Mujeres de la Viña es una agrupación de 23 mujeres emprendedoras con pequeños viñedos en Valle de Uco, algunos de origen familiar.
La asociación nació en 2018 con el objetivo de potenciar el trabajo y la integración de las mujeres.
Su principal herramienta es el trabajo colaborativo. «SOLAS NO PODEMOS PERO EN EQUIPO LO PODEMOS TODO» es la frase que las define!
Hoy tienen dos líneas de vinos, un Malbec en Edición Limitada y un blend de blancas uno de tintas y un Malbec en Mujeres de la Viña Apasionadas.

- María José Vera es actualmente segunda enóloga en Bodega Budeguer desde Agosto del 2022.
Esta joven dionisia es Técnica en enología graduada en el año 2016.
Formó parte del equipo enológico de bodega Alta vista durante 4 años.
Hoy , además, tiene en proceso su proyecto personal, un Vermut.
Además es mamá de 2, Pedro 9 años y Catalina de 6 años y es a rquera de hockey.

Maria Victoria Prandina es Directora Enólogica de Bodega Vinorum Familia Altieri.
Trabaja desde el 2006 al 2018 en Bodega Trivento, en distintas líneas, principalmente Ultra Premium.
2018 hasta la actualidad en la dire cción enólogica de Bodega Vinorum Familia Altieri.
Vive en Rivadavia, en una finca de la familia, ubicada en La Reducción. Lugar dónde con su marido también enólogo tiene producción propia de uvas y proyecto personal de su vino.
Mamá de Pilar y Carmela. Le gusta el trabajo y contacto con el campo y su gente. Ama nadar.

Jimena Lopez Campos es Licenciada en Enología y en Industria Frutihirticola. Profesora titular en la Facultad de Enología y Ciencias de la Alimentación Don Bosco.
Trabaja desde los 18 años, y esta es su cosecha número 31 en Argentina.
Ha elaborado en bodegas como Chandon, Pulenta, Trivento, Peñaflor y Norton. Asesora Enologíca de varios proyectos en Argentina
Trabajó en México, Estados Unidos, Australia y Francia.
Es Propietaria y Enóloga de Graffito Wines y Solo Una Vez Wines con su socia, Miriam Gómez. Además es mamá de dos niñas. María Julieta y Maria Valentina. Su deporte preferido, la gimnasia funcional y caminatas.

Laura Alturria Ingeniera Agrónoma modelo 1990, especializada en costos y gestión empresarial orientado al área vitivinícola.
Ella dirige su propio proyecto vitivinícola Alturria Wines donde produce los vinos ESTE ESTEBAN (Malbec) y DELICADAMENTE (Espumante Dulce Natural).
Actualmente es Profesora Asociada en la cátedra de Administración Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias donde también dirige proyectos de investigación y de extensión.
Responsable de la coordinación del área técnica de Bodegas de Argentina Asociación Civil. Integrante del emprendimiento familiar elaborando vino y espumante. Ama la repostería y hacer largas caminatas.

Sofía Pescarmona (Bachelor of Arts, Tufts University, MBA IAE. 1994- 1998) dirige hace 20 años Bodega Lagarde la bodega de su familia, junto a su hermana Lucíla
Sus desarrollos llevan la impronta de «negocios conscientes», entre ellos Zonda y Fogón.
Ama el arte y junto a sus hijos fundó el Museo de los Cerros dedicado a la fotografía.
Hoy es, además, directora de la comisión directiva de @winesofarg
Sus vinos: Lagarde- Proyecto Hermanas- AMICORUM- Hileras del Sol- El escondite – Luminarias. Además es mamá de dos hijos Basilio y Sabina.

Desde 1999 hasta la actualidad, Gabriela Celeste, ingeniera Agrónoma especializada en viticultura, dirige Eno antiguamente denominada Eno.Rolland, de la cual es socia fundadora junto con los enólogos franceses Michel Rolland y Pascal Chatonnet.
Tiene más de 25 años de experiencia, su principal actividad es el desarrollo de estrategias para proyectos de inversión vitivinícola, ocupándose además del seguimiento técnico de aquellos proyectos situados en zonas desafiantes o no tradicionales para la viticultura.
También cuenta con un desarrollo propio de producción de vinos de alta gama cuyo nombre es Escarlata. El mismo nació en 1999 y sigue en la actualidad elaborando sus colecciones de vinos de diseño.
En el año 2021, lanzó @Vanguarvid junto a su colega y amigo Marcelo Canatella, destacado profesional del medio, que esta semana fue destacado por la Legislatura como de interés provincial.

Evelin Colchad es Licenciada en Enología graduada en 2014 en la Universidad Juan Agustín Maza. Su tarea de tiempo completo: ser mamá de Benicio.
Evelin se incorporó a Bodega Vinorum de Familia Altieri en el año 2022. Esta es una bodega Boutique donde las enólogas se enfocan en la producción de vinos de alta gama.
Evelin anteriormente trabajó en bodega Antigal y 1 en bodega Sanchez Salomón. Se caracteriza por ser una mujer Soy «apasionada,valiente y soñadora.»

Paola Camsen es, junto a sus hermanas, Ronit y Melanie y su padre, Julio, propietaria de Huentala Wines. Allí se desempeña como directora de Marketing y Comunicación y es Brand Manager de #Dreidel, su línea de vinos kosher.
Apasionada del vino, hoy también trabaja abriendo nuevos mercados en el exterior.
Paola es especialista es gestión estratégica y dirección de proyectos (Universidad de Buenos Aires). Graduada en 2007. Jugó muchos años al vóley, y futbolera, de River al igual que toda su familia.
Frase que la define: «The time is always now».

Denis Vicino , joven, creativa, dinámica. es Licenciada en Enologia Graduada en 2013. Está a cargo del porfolio de Finca La Anita y desde hace un tiempo de nuevos proyectos de Mendoza Vineyards.
Hizo el vino de la Selección de fútbol que ganó el mundial del 86, La Final y Campeones y está a cargo de todos los vinos de alta gama de Finca La Anita.
Ama su trabajo y su pasión es el Malbec.. Mamá tiempo completo de sus 2 perritas, Katy y Perry
.

Ana Lovaglio Balbo es hija de Susana Balbo . Licenciada en Administración de Empresas. Graduada en 2009, creció cerca de la viña y los vinos de calidad que desde siempre identificaron a la familia, y desde 2012 está al frente de Marketing y Hospitalidad de la bodega.
Hoy está involucrada en los vinos de la marca, Osadía de Crear y sus espumantes. Con su marido hace Schjaer Lovaglio, un vino solo para consumo personal y para compartir con amigos y familia.
Es mamá de Santino de 7 años, Delfina de 5 y Sofía de 1. Le encanta el Hockey sobre césped, correr y practicar ski.

Bodega Vinorum es una empresa familiar concebida y dirigida por los miembros de la familia Altieri.
A la cabeza, Cecilia Buj y Guillermo Altieri, junto a sus hijos, han hecho de esta empresa un segundo hogar, y así se sienten las personas cuando son recibidas por ellos: en casa.
Además en Vinorum las cabezas de equipo son mujeres ya que se valora su capacidad de tener en cuenta todos los detalles.
Tanto así que Cecilia se encarga personalmente de recibir a los visitantes, para que recorran el museo, la finca y la bodega.
Madre de Emilio de 27 años, María Victoria de 25 años y Angelina de 23 años, le gusta hacer pilates y ama la música electrónica.

Marianela Rossi es Licenciada en Enologia e industria frutihorticola Facultad Don Bosco Graduada Año 2014, lleva 23 años trabajando en diferentes bodegas boutique de Mendoza y 13 años a cargo de la enología en Reval San Isidro S.A.
Allí desempeña el cargo de Gerente de Enologia y actualmente está realizando un MBA en gerenciamiento estratégico vitivinicola .
«Elaboramos vinos finos a granel para reconocidas bodegas y tenemos una línea de vinos llamada El Oportunista» comentó. Además, elabora una marca propia llamada Domaine León, con pequeñas partidas de vino alta gama.

Mariela Ardito tiene 48 años, y 30 vendimias. Es enóloga del Liceo Agrícola e ingeniera agrónoma graduada en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Como elaboradora de vinos ha desempeñado cargos en Chandon, Rutini, Salentein, Cote de Saint Daniel en Ucrania, Rossi Moltacino en Italia, WOFB Bolivia, Casa Palmero, Casa Vinicola Reyter, Borderio, Algimza, entre otras. Actualmente se dedica a asesorar proyectos para terceros y tiene su propio vino Ubuntu.
Actualmente a cargo de la bodega Borderio y lleva adelante los proyectos Thentio, Sapere, Rabdomante y sus propios vinos con las etiquetas Inconcreto y Canto III. Mamá de Azul y Francisco.

Alejandra Riofrio está al frente del equipo enológico de Bodega Navarro Correas desde 2021
Joven, audaz, desenvuelta. No se amedrentó cuando en Grupo Peñaflor le preguntaron si quería ser la enóloga en jefe de Navarro Correas, Y para volver a colocar esa tradicional marca en lo más alto.
Con su incorporación la bodega champañera por excelencia, busca poner en el candelero los vinos de alta gama y rescata el terruño de Agrelo como firma de calidad. Mamá De Elena y León.

Miriam Gómez es Licenciada en Bromatología dela Universidad Nacional de Cuyo y en Enología en la Universidad J. A. Maza con Posgrado en Microbiología / Posgrado en Viñedo al Vino / Maestría en Gerenciamiento Estratégico Vitivinícola.
Casada sin hijos, tiene 25 años de experiencia en diversas Industrias en el Area de Calidad y Enología. Trabajó en Estados Unidos, Francia, España, Italia, Uruguay, Brasil, Chile, En el pasado trabajó en Bodegas como Nieto Senetiner y otros proyectos.
En Bodega Antigal conduce el equipo de Fincas, Enología y Produccion desde hace 15 años, a cargo de la producción de vinos de alta gama.
Además es, junto a Jimena López, copropietaria del proyecto Solo Una Vez.

Estela Perinetti es propietaria de Las Estelas Wines y elaboradora argentina de vinos de amplia trayectoria.
La reconocida winemaker con más de 30 años de trabajo en el mundo del vino, inició su proyecto personal después de trabajar con Nicolás Catena en diversos proyectos como Escorihuela Gascón, Lucas, La Posta Wines y con Domaines Barrons de Rothshild Lafite, además de trabajar como asesora en tantos otros.
Hoy en Las Estelas, con uvas de la finca familiar, hace lo que más le gusta: expresar su pasión por el vino. Es mamá, y reparte su tiempo entre su familia, su pasión por el vino y su amor por el ciclismo.

Magdalena Viani Licenciada en Enologia e Industria Frutihorticola. se incorporó al equipo enológico de Tivent Wines y hoy es responsable de los vinos de Terruño de la bodega.
Ella es el valor femenino dentro del equipo de Enología, aportando la necesaria dosis de sutileza y sensibilidad. Está al frente de uno de los vinos más queridos de la compañía la Linea Golden Reserve. Además es mamá de una bebita de 9 meses.

Andrea Ferreyra, detallista y muy organizada, integra el equipo de Finca La Celia, desde el año 2006. Licenciada en Enología egresada de la Facultad de Enología Don Bosco (UMAZA), con postgrado y actualmente haciendo un MBA. Su acercamiento a la profesión es desde los 4 años de edad, cuando visitaba de forma entusiasmada la finca de su abuela, ubicada en el Valle de Uco, lugar del cual jamás pudo desprenderse.
Andrea comenzó a trabajar en distintas bodegas de Mendoza, siendo La Rural y Cavas de Weinert las que la marcaron en su formación técnica.
Su dedicación, capacidad y el gran amor por los vinos, hace que desde el año 2012 Andrea sea la Jefa de Enología y junto a un equipo maravilloso de personas, llevan adelante el proyecto de VSPT Wine Group en Argentina. Mamá de Clarita, quien es su máxima luz.

Paula González enóloga de Pyros Wines desde muy pequeña tuvo interés por el mundo de la viticultura y la enología. Desde muy chica, de la mano de su abuelo, recorría el viñedo propio y disfrutaba de ver los camiones con uva, subirse a los tanques y sentarse en la cinta transportadora en el fraccionamiento.
En el 2009 comenzó a estudiar la Licenciatura de Enología en la Universidad J. A. Maza, recibiéndose en 2013 con uno de los promedios más altos de su camada. En 2019, llega a @pyroswines Wines como Enóloga principal de todos los vinos de la bodega.
En el año 2016, como parte de un proyecto familiar, hizo un espumante rosado método champenoise de Merlot llamado “Habla de Mí”. Tiene 2 gatas hermosas: Rufi y París

Anne Bousquet es economista. Propietaria de Domaine Bouquet llegó a Argentina en el 2001, en plena crisis social y económica del país, a visitar a su padre Jean. A los pocos años no sólo estaba viviendo en Mendoza, sino que se puso al frente de la bodega Domaine Bousquet y la convirtió en una de las marcas de vino orgánico argentino más famosas en los mercados de destino.
Desde 2015 vive en Miami junto a su marido y sus hijos, pero una vez al mes viene a Mendoza, a esa finca en Valle de Uco que considera su lugar en el mundo.

Feraz es un proyecto de mujeres que tienen en común la amistad de toda una vida, la
carrera y el respeto por el medio ambiente. Florencia Castellani, Clara Roby y Paula Borgo se unieron para producir este único vino cuyo nombre significa fecundo, fructuoso, es el nombre que se le da a las tierras muy fértiles y que producen frutos en abundancia.
Feraz es un corte de tintas que busca ser el mejor reflejo de la añada por eso puede
cambiar su composición año a año. En este corte 2021 el protagonista es el Malbec (70%), 20%
Cabernet Sauvignon, 5% de Cabernet Franc y 5% de Merlot de Valle de Uco.

Marita Bressia (Lic. En Administracion de Empresas Graduada en Universidad del Aconcagua en el 2008) trabaja desde los 17 años en el área de imagen, promoción y marca con su padre, Walter Bressia, en Viniterra para encargarse de ese área y de comercio exterior en Bodega Bressia. Su hermana Antonella es Licenciada en Enología graduada en 2021 en la Universidad Maza; hace poco se sumó al equipo enológico de la bodega pero en su carrera ya tiene una vinificación en la bodega de Joseph Phelps en Napa Valley.
Marita es esposa y mamá de 3, Santiago (15), Carola (11) y Bautista (8). Antonella aún no tiene niños; su pasión es el running y su hobby, tejer y leer.

Angelina Yañez está al frente del equipo de enología en Lamadrid Estate Wines, la bodega anfitriona de Dionisias en esta ocasión. Licenciada en Enología a cargo de los procesos elaboración, hace tiempo desarrolló junto a la dueña de la bodega Gabriela García, una nueva línea de vinos jóvenes y audaces llamada Zunzún, entre los que hay un naranjo, un blanco y tintos jóvenes y frutados,
Apasionada de los nuevos desafíos de su trabajo. Disfruta mucho de la lectura, juntadas familiares y de sus amigos.
Cömo será Dionisias Wine Fair
La modalidad de la feria será como habitualmente se acostumbra en este tipo de acontecimientos. El público podrá, copa en mano, degustar las etiquetas presentes, conocer más sobre las bodegas y proyectos en un mano a mano con las protagonistas. Habrá servicio de gastronomía y cafetería y algunas atracciones sorpresa. Lo distintivo de la feria es justamente que son todas etiquetas elaboradas por mujeres
Dionisias Wine Fair es organizada por Florencia Da Souza y Gabriela Malizia, ambas periodistas de larga trayectoria en el mundo del vino.
El evento cuenta con el apoyo de Club Vea Vinos, Hillebrand-Gori, Tabula La Imprenta, La Camionera Mendocina, Wine Institute, Cepajes Accesorios, Villavicencio y Municipalidad de Luján de Cuyo.
Como media partners: El Triunfo de Baco, Mundo ClubHouse y Voilá.ar.
El apoyo institucional es brindado por Wines of Argentina y Bodegas de Argentina.
Datos de Interés
Dionisias Wine Fair – Primera Edición
Lugar: Lamadrid Estate Wines – Roque Sáenz Peña 8450, Las Compuertas, Luján de Cuyo.
Horario: de 12.30 a 20.
Entradas: $6.000 y se pueden adquirir a través de
Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site%2Fdetalles&d=05607aa8
Incluye: degustación libre de más de 80 etiquetas. Al ingreso se cobrará un seguro por copa, que luego se reintegrará a la salida.
En el lugar hay venta de comida y restaurante Los bocheros abierto.
Contacto: IG @dionisiaswinefair E mail dionisiaswf@gmail.com