A esta pregunta responderán mañana los especialistas en el Seminario El Terroir y su expresión en el Vino que organiza la Academia Argentina de la Vid y el Vino.
La AAVV tiene el agrado de invitarlos al Seminario Regional “EL TERROIR Y SU EXPRESIÓN EN EL VINO” con el objeto de analizar y discutir con bases científicas, sobre los factores que determinan el terruño y su influencia en los vinos elaborados. El Seminario, cuya dirección está a cargo de la Ing. Agr. Cristina Pandolfi, tendrá lugar el día 27 de octubre de 2015 de 8:00 a 17:00 horas, en el Auditorio OSDE, en calle Belgrano 827, Ciudad, Mendoza. En el mismo participarán destacados investigadores de prestigiosas instituciones del medio que abordarán integralmente el tema.
Les adjuntamos temario, afiche y formulario de inscripción.
Contamos con la presencia de todos y, como siempre, reenvíen la invitación a sus contactos que puedan interesarse en este tema.
Cordialmente
Roberto González
Presidente AAVV
Cristina Pandolfi
Vicepresidente Sección Enología AAVV
SEMINARIO: EL TERROIR Y SU EXPRESIÓN EN EL VINO
27 de octubre de 2015 – Auditorio OSDE- Belgrano 827- Ciudad de Mendoza
Objeto: Analizar y discutir sobre bases científicas los distintos factores que determinan el terroir y su influencia en los vinos elaborados, así como facilitar el conocimiento de las investigaciones que se están conduciendo en nuestro medio y los resultados obtenidos.
Directora del Seminario: Ing. Agr. Cristina Pandolfi – Vicepresidente Sección Enología – AAVV
Disertaciones:
Consideraciones sobre el terroir. Ingeniero Agrónomo Carlos Catania. AAVV.
Cambio climático y vitivinicultura. Respuestas fenológicas y fisiológicas. Ingeniera Agrónoma Leonor Deis. FCA. UNCuyo.
Efecto de la radiación solar ultravioleta-B sobre el crecimiento, producción y calidad del Malbec. Doctor Federico Berli. FCA. UNCuyo.
Nuevas herramientas geoestadísticas para el mapeo de suelos con vistas a su zonificación. Ingeniera Agrónoma Rosana Vallone e Ingeniero Federico Olmedo. EEA INTA Mendoza.
No existe el terroir en Mendoza. M. Sc. Fernando Buscema. CIW.
La huella microbiológica en los terroirs. Doctora Laura Mercado. EEA INTA Mendoza.
El Malbec y su composición química. Influencia de variables agroecológicas, vitícolas y enológicas. Licenciado Martín Fanzone. EEA INTA Mendoza.
Más información: secretaria.aavv@gmail.com – Tel. 2615077021