Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Lanzan al mercado el vino más caro de Viña Cobos

Se trata de Cobos Nalbec Chañares Vineyard 2014, con la firma exclusiva de Paul Hobbs.
Esta es la primera vez que Paul Hobbs sale a escena desde que Nieto Senetiner compró la mitad de Viña Cobos y él quedó como socio con el restante 50%. El espaldarazo económico de Molinos de Río de la Plata ha sido vital para que la marca se animara a salir al mercado con el vino más caro hoy en Argentina; la nada despreciable suma de $5500, unos 350 dólares, lo que lo convierte también en un vino de muy alto precio en todos los mercados internacionales.
Para presentarlo, Hobbs y su equipo organizaron una expedición con periodistas a su finca Chañares, ubicada en Valle de Uco.
Es una finca pequeña, de 7 hectáreas, donde se han cultivado especialmente uvas Malbec y Cabernet Sauvignon. Allí lo principal es el trabajo en viñedos; para conocer el suelo realizaron una calicata en la que comprobaron la buena nutrición de las raíces, y el buen aprovechamiento del riego. También están realizando un mapeo satelital para conocer los rendimientos de las plantas y el follaje. El rendimiento es muy bajo, sólo 40 quintales por hectárea.
Del Cobos Chañares se elaboran solamente 300 cajas, y cada país comprador tiene su cuota exclusiva, así que probablemente sea muy difícil probarlo en Argentina, sólo en unos pocos restaurantes exclusivos de Buenos Aires.
Sobre su nueva creación Hobbs dice: «Siempre quiero encontrar el equilibrio en un vino, y eso se logra encontrando equilibrio en la naturaleza, de allí surgen el balance y la belleza». Poética y despojada, casi obsesiva, esa suele ser su filosofía a la hora de lograr un buen vino. Paul Hobbs está obsesionado con que Argentina logre 100 puntos Parker en un Cabernet Sauvignon, porque asegura que sólo así Argentina jugará en las grandes ligas, ya que sacar 100 puntos con Malbec es sencillo, si no los obtiene Argentina, quién más lo haría con ese varietal? Por lo que, es de suponer que su próxima aventura sea sacar al mercado un Cobos Cabernet Sauvignon Chañares Vineyard. Tal vez con esa apuesta este objetivo suyo se haga realidad.
hobbs calicata
Cobos es terroir
La bodega orientó la creación de sus vinos exaltando las regiones.
En la línea Felino, se destaca la fruta y la juventud, pero también se lo diferencia por regiones, al igual que Cocodrilo un blend unico en base a Cabernet Sauvignon.
Luego, en la línea Bramare se destacan dos formas de terroir, los Apelación y los single vineyard (viñedo único) con nombre y apellido del productor de uva.
Por último, se busca más especificidad de terroir en la línea Cobos donde se extrae la mejor uva del mejor bloque en cada viñedo. Ya no se habla de single vineyard aquí sino de single block, como es el caso de Chañares.
Así los dos conceptos en torno a los cuales trabaja la empresa son; diferenciar los terroirs del Malbec y poner de relieve en el mundo el Cabernet Sauvignon de Argentina.