El Triunfo de Baco

El Triunfo De
BACO

Decretazo de Milei golpea la autonomía del INTA y el INV

El Decreto 462/2025 publicado en Boletín Oficial confirmó el cambio de estatus de ambos organismos. También se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)
Tabla de Contenidos

En el marco del proceso de reorganización del Estado impulsado por el Gobierno nacional, el Decreto 462/2025 oficializó la disolución de seis organismos descentralizados clave, entre ellos ARICCAME, INASE e INAFCI, y dispuso la transformación de entidades como el INTA, INTI e INV. El objetivo es reducir el gasto público, optimizar recursos y simplificar la estructura estatal, reasignando funciones esenciales a ministerios y secretarías ya existentes.

Reasignación de funciones y centralización administrativa
A través del Decreto 462/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo nacional dispuso la disolución de seis organismos públicos y la transformación de otros tres, en el marco del plan de desregulación y ajuste del Estado. La medida responde al mandato de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que habilita al Ejecutivo a reorganizar la estructura estatal durante un año.

Entre los entes disueltos figuran:

ARICCAME (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal),
INAFCI (Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena),
INASE (Instituto Nacional de Semillas),
Comisión Nacional de Semillas,
Fondo de Fomento de la Vitivinicultura (ya inactivo), y
el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas para la Agricultura Familiar.
En paralelo, se dispuso la transformación del INTA, INTI e INV, que dejarán de ser organismos descentralizados para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca o de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

Justificación oficial: reducción de estructuras y gasto ineficiente
El decreto detalla que estas medidas se adoptan para combatir el “sobredimensionamiento de la estructura estatal” y el “gasto excesivo” derivado de la proliferación de organismos sin resultados comprobables. Según datos oficiales, en 2024 la administración pública nacional contaba con 88.095 agentes en organismos descentralizados, más del doble que en 2010.

Los organismos transformados, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), continuarán funcionando bajo una nueva estructura más centralizada.

  • El INTI pasará a depender directamente de la Secretaría de Industria, en busca de una “mayor articulación estratégica”.
  • El INTA, con más de 6.000 agentes, será reorganizado como organismo desconcentrado y conducido por un presidente con rango de secretario de Estado.
  • El INV, afectado por controles considerados “redundantes”, mantendrá su denominación por motivos de reconocimiento internacional, pero será una unidad técnica de la Secretaría de Agricultura.

Estas medidas reflejan un cambio profundo en el rol del Estado como regulador y promotor de actividades productivas. Bajo la consigna de simplificar y eficientizar la gestión pública, el Gobierno apuesta a eliminar estructuras consideradas “obsoletas o ineficientes”, aun a costa de centralizar funciones clave en carteras ministeriales.

Resta definir cómo impactará esta reestructuración en el funcionamiento operativo de sectores sensibles como el cannabis medicinal, la agricultura familiar, la industria semillera y el sistema tecnológico productivo.

Tabla de Contenidos
Suscribete a nuestro newsletter

Suscribete gratis al newsletter de El triunfo de Baco para recibir información y novedades en su e-mail.

Intuit Mailchimp

Suscribete a nuestro newsletter

Suscribete gratis al newsletter de El triunfo de Baco para recibir información y novedades en su e-mail.

Intuit Mailchimp