Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Todos los vinos de Bodegas López en una degustación única

Bodegas López, ubicada en Gutiérrez, Maipú, es una de las bodegas con más prestigio en el mercado nacional y que se ha mantenido en manos de su familia fundadora desde hace más de 120 años, cuando arribó desde Málaga, Don José López Rivas.
Desde hace nueve años, la bodega realiza la degustación de Punta a Punta en Buenos Aires, donde reúne a los seguidores y fanáticos del “estilo López”, y partir de este año decidió hacerlo en el lugar de producción y elaboración de los vinos.
Este año también lo hizo en Mendoza, mostrando sus 43 productos. El evento contó con la gastronomía del restaurante Rincón de López, que dirige María López y tiene como encargado al chef Andrés Romano. Entre los más de 40 productos que se degustaron, cabe destacar los vinos Gran Reserva que llamaron la atención de los fanáticos: Montchenot 15 años Cosecha 2001, Montchenot 20 años Cosecha 1996, Montchenot 115 años Cosecha 1988, Montchenot 100 años Cosecha 1975 y Federico López Cosecha 2000.

Estilo López, clásicos y modernos
López supo con los años aggiornarse a lo que pide el mercado. Con 9 millones de litros elaborados, su vino más vendido (que no se elabora sino que se compra a trasladistas) sigue siendo Vasco Viejo con gran distribución en Buenos Aires. No era posible probar todos los varietales de todas las líneas, por tanto me aboqué a los Malbec, y allí sí logré una idea acabada de lo que son hoy los vinos de la bodega, gracias por supuesto a la inestimable colaboración de Carlos López y de los enólogos ,que amablemente me acompañaron a recorrer la degustación de Punta a Punta.
Llama la atención la gran calidad que tiene un vino que sale de bodega con precio sugerido a 49 pesos, el López clásico, otra de las etiquetas más vendidas en Argentina. El Malbec que no tiene paso por madera, es un vino correcto, ideal para los bolsillos de todos los argentinos ,fresco, frutado, de buen paso por boca.
Otro vino de buena relación precio calidad es el Casona López Malbec, a 79 pesos, precio sugerido, un vino que a pesar de su paso por las grandes cubas (entre 20 y 50 mil litros) clásicas de López, tiene más aromas frutados que de evolución, buen paso por boca, amable y fresco en nariz.
En esta línea joven el Xero, con una moderna y llamativa etiqueta, también es recomendable por su buena relacion calidad y precio, ya que es un Malbec franco, moderno, algo más sucrososo y comprensible para los paladares nóveles.
Para quienes no están buscando el estilo Viejo Mundo, tradicional de López, recomendamos también el Montchenot Tinto Joven, un Malbec que pasa la mitad del tiempo en cubas de roble que su hermano, el Gran Reserva, expresando textura, largo de boca, tipicidad y nariz media.
En la otra punta, están los blends estilo francés, donde prevalecen los vinos realizados con corte bordelés, Cabernet Sauvignon y Merlot, algunos llevan Malbec, otros Petit Verdot, dependiendo del corte. La idea es lograr longevidad y el único varietal que puedo sostener el tiempo, por su estructura, es el Cabernet.
Mi favorito en la gama alta fue el Federico López 2000, increíblemente bien conservado. Servido en decanter este vino dejó apreciar sus mejores atributos. Añejado en toneles de roble Francés, de 5.000 a 20.000 litros de capacidad, sedoso en boca, de buen volumen, jugoso y de largo final, con aromas ahumados, suaves notas de chocolate y café. Un verdadero clásico.