Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Qué es la cocina «glocal» y quién la propone en Mendoza

El concepto se acuña para representar un tipo de cocina que fusiona lo local con lo global. Esta es la propuesta de la chef María Urrutigoity en su restaurante, inaugurado hace pocos meses en Mendoza.

El restaurante Urrutigoity Cocina, ubicado en Vistapueblo Ciudad, en las cercanías de Chacras de Coria, organizó un evento el 10 de octubre para presentar su propuesta a invitados especiales y prensa. El emprendimiento a cargo de la chef María Urrutigoity y sus socias Paz Bombal y Mariana Martínez, funciona desde el 14 de junio de este año, ofreciendo platos de cocina de autor con concepto “glocal” (de culturas del mundo, pero con productos y técnicas locales).

Abren en horario corrido de martes a domingo, para ofrecer desayunos, brunches, almuerzos, meriendas y cenas. El gran salón principal de doble altura está separado de la cocina y del lugar donde se dan clases de cocina, lo que asegura un ambiente tranquilo para los que eligen ir a trabajar a lo largo del día. Además, la selección de la música, los aromas y la deco estilo wabi sabi (minimalismo oriental que pone en valor los materiales naturales y la sustentabilidad), aportan serenidad y sensación de calma. Las mesas son amplias y cómodas, están equipadas con vajilla de diseño (by Agustín Herrera), y cubertería y cristalería de alta calidad. También hay mesas y livings al aire libre bajo una pérgola. En total, pueden atender a noventa personas entre mesas en el interior y exterior.

La cocina ofrece platos inspirados en culturas orientales como la japonesa, india y también nikkei (fusión peruana – japonesa), con productos y técnicas locales, y reversionados por la chef.

La intención es reconfortar a los comensales, que coman “rico”, y a la vez puedan alimentarse equilibradamente. Si bien hay proteína animal en las recetas, también hay opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. La selección de los productos es muy cuidada, la chef se encarga de elegir ingredientes frescos, de temporada, y de alta calidad, de productores locales y algunos artesanales, como la ricota o el yogurt de leche de tambo; o algunos agroecológicos como el maíz que luego es nixtamalizado para las crackers que acompañan el humus de alubias. Elaboran sus propias harinas alternativas, y cuentan con ahumador en el restaurante, lo que marca una diferencia y habla del cuidado de los detalles para un resultado final óptimo.

“Nuestra cocina es simple en esencia, rica en sabor y en texturas, y con contrastes de aromas y sabores. Es el resultado del aprendizaje que he llevado a cabo durante 21 años para poder dar clases de diferentes culturas gastronómicas del mundo, con productos de Mendoza, y con detalles que transmiten nuestro sentir”

María Urrutigoity

En la carta de cafetería hay disponibles numerosos “combos” para desayunar, brunchear o merendar, con panificados, pastelería, frutas, variedad de huevos, tres tipos de panes (casero, keto y sin gluten), tortas, cookies, alfajores, croissants, chipá, sándwiches y entre otras delicias. Para almorzar o cenar hay platitos para picar, sándwiches, ensaladas, entradas, principales y postres. También hay carta de vinos (en botella y por copa), y opciones de cócteles, cervezas, jugos naturales, y fermentados.

Durante el evento, en la recepción, los invitados pudieron probar un vermouth de Mala María, y ya en la mesa comenzaron a llegar los platos. Los vinos que acompañaron fueron de Viña Cobos y Cruzat. Las entradas que se sirvieron en el evento fueron: Pulpo Grillado (uno de los más pedidos en el restaurante), sobre una crema de papas y ajos asados, con salsa Huancaína al estilo peruano; un Humus de Alubias y Coliflor, con almendras tostadas, merkén local, y crackers de maíz; y Mollejas Crujientes laqueadas con mostaza y miel, espacias, limones encurtidos, kale crocante, y crema de zanahorias y naranjas. Los principales fueron un Vacío Ahumado con astillas de manzano, grillado, y braseado, servido con sus jugos de cocción y una crema de papas con huevo a baja temperatura; un Rótolo con masa casera de cúrcuma, relleno de ricota artesanal, con ciervo ahumado de Secretos del Monte, y crema de hongos; y Berenjenas Asadas “apanadas” con fariña de mandioca crujiente, sobre humus y cebollitas encurtidas, con un tabule de quinoa. La cena finalizó con una degustación de postres: un Creme Brulée y un Húmedo de Chocolate y Naranja. Para la cena se utilizaron insumos de Altamar y Benedetti.

Datos útiles

Dirección: San Martín 6271, Vistapueblo Ciudad, Luján de Cuyo, Mendoza.
Horarios: Abre de martes a viernes de 8:30 a 23 hs | sábados y domingos de 10 a 23 hs
Reservas: WhatsApp: 2616731500
Servicios: Estacionamiento
Kid friendly: sillas para niños, menú infantil.
Instagram: @urrutigoitycocina
Para más info de clases de cocina: @mariaucocina
Descuentos: 15% off por pago en efectivo
Precios aproximados octubre 2024: Entradas desde $10.000. Ensaladas desde $17.000. Platos principales desde $22.000. Postres desde $7.500. Vinos desde $12.000, por copa desde $4.000.