La vitivinicultura desafía límites, extiende fronteras y de eso sabemos bastante en la Patagonia. Hace algún tiempo atrás pocos podían siquiera imaginar vendimias al pie del Cerro Piltriquitrón (Río Negro) o plantar Chardonnay en Gualjaina (Chubut). Por estos días se conoció un nuevo hito en esta historia porque nació el primer viñedo marítimo de América Latina y está en la Patagonia argentina.
Para ser más precisos, está a punto de abrir sus puertas en la preciosa Bahía Bustamante, un rincón remoto de la Patagonia argentina conocido por su historia única y su impresionante biodiversidad. Este proyecto, denominado «Vinos de Mar», es fruto de la colaboración entre el lodge Bahía Bustamante, la bodega Ver Sacrum de Mendoza, y el reconocido empresario de bebidas Renato «Tato» Giovannoni.
El viñedo está ubicado a solo diez metros del océano Atlántico; de hecho, se distingue por su proximidad al mar y es una iniciativa sin precedentes en el continente.
La historia del primer viñedo marítimo comenzó como un experimento en 2018 con la plantación de 2000 vides. Está compuesto en su mayoría por la variedad Semillón, complementada con Pinot Noir. En 2021, se añadieron otras 2000 vides, incorporando la uva Albariño y aumentando la cantidad de Pinot Noir.
El hecho que el mar este apenas a diez metros no es un tema menor. La influencia del mar sobre las vides es un aspecto clave de este proyecto, que busca explorar nuevas fronteras en la producción vinícola en Argentina.
Además del vino, en Bahía Bustamante también se produce sidra de membrillo a partir de un membrillar centenario ubicado en la estancia.
Leer más: Nació el primer viñedo marítimo, y está en la Patagonia (lmneuquen.com)