¿Pensás que hay muchas etiquetas de Cabernet Franc en Argentina? Yo diría que sí.
Algunos expertos han contabilizado hasta 250 etiquetas diferentes en Argentina.
Si bien los cultivos de la variedad crecieron 131% en la última década, todavía no se llega a las 2000 hectáreas cultivadas de esta uva tinta (1850 para ser más precisos). Es decir, el Cabernet Franc es sólo el 1% de toda la vitis cultivada en Argentina. Mendoza es su lugar de preferencia, casi 1.600 hectáreas son de esta provincia. Sin embargo, las ventas empujan; según el último informe del INV las ventas en el mercado interno aumentaron 585,3% en el mismo período, y las exportaciones 612% en la última década.
Los números – hectáreas cultivadas vs. ventas – hacen suponer que no todos los «Franc» son completamente «francos»; en los pasillos se comenta que se suele utilizar Cabernet Sauvignon (son parientes) y otras variedades tintas (Malbec, Bonarda) para llenar los gaps en las botellas. El corte no le queda mal; de hecho, algunas etiquetas de alta gama declaran Malbec- Cabernet Franc 50% y 50% con mucho orgullo. El tema es donde esto no está declarado y te lo venden como 100% varietal.
A uva escasa, mayor precio
Tip 1. Desconfío de los CF muy baratos. Probablemente tengan las mejores intenciones, pero por la escasez, la uva no es económica. Tenelo en cuenta a la hora de comprar uno.
Tip 2. El Cabernet Franc tiene un perfil varietal muy definido. Si no encontrás todos, o al menos dos de estos descriptores en la botella, difícilmente sea CF 100%.
- El más importante es el pimiento rojo asado; la pirazina del CF no es verde, va más hacia este aroma. Si salta en primera instancia, estás ante un verdadero ejemplar.
- Las grosellas o frambuesas. El CF está más asociado a la fruta negra, no tanto a la fruta roja (ciruelas, guindas) como el Malbec.
- La pimienta. Este es un descriptor también presente en otras variedades pero generalmente los buenos CF tienen alguna nota.
- Notas resinosas. Lo que algunos llaman aromás «balsámicos» suelen estar presente en el Cabernet Franc. En lo particular, a los buenos ejemplares suelo encontrarle notas a eucaliptus o menta fresca.
Tip 3. El 57% del Cabernet Franc existente está cultivado en Tunuyán y Luján de Cuyo, seguidos por Tupungato y San Carlos. Por ende, con seguridad estos orígenes hablarán de un CF más puro, que si llegan de lugares con menos presencia de la variedad.
Acorde al último informe sobre la variedad que hizo el INV, en San Juan los departamentos que más
concentran superficie de esta variedad son, Sarmiento (43,6%), Caucete (15,9%) y Zonda (13,9%).
Dicho todo esto, te dejo un audio con 5 Cab Franc que recomendé esta semana en el programa Económetro en radio La Red.