Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Más volumen y menos valor para el comercio mundial de vinos

El comercio mundial de vino aumentó en 2024 en términos de volumen un 1,4%, tras dos años consecutivos a la baja, hasta situarse en los 9.961,2 millones de litros.

Según datos de aduanas de distintos países, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el comercio mundial de vino aumentó en 2024 en términos de volumen un 1,4%, tras dos años consecutivos a la baja, hasta situarse en los 9.961,2 millones de litros. La facturación cayó un leve 0,3%, hasta los 35.981 millones de euros, la tercera no obstante más elevada de la serie histórica, tras el récord de 2022 y los 36.072 millones de euros de 2023. El precio medio perdió un 1,6%, hasta los 3,61 euros por litro.

Tras caer con fuerza en 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el valor del comercio mundial de vino creció a un ritmo excepcional en 2021 y 2022. 2023 fue un año complicado para el comercio mundial de vino y en 2024 se mantienen las incertidumbres que amenazan al sector. A pesar de ello, el comercio mundial de vino ha logrado recuperar ligeramente el volumen, manteniendo estable el valor.

Respecto a 2023, el comercio mundial de vino aumentó en 115,8 millones de litros y perdió 133,6 millones de euros. Si tenemos en cuenta la evolución mes a mes, el valor del comercio mundial de vino creció en febrero, abril y en los cuatro últimos meses del año. En volumen, cayó en los meses de marzo, mayo, junio y agosto, manteniéndose estable en el mes de diciembre. El precio medio solo aumentó en los meses de julio, septiembre, octubre y diciembre, cayendo el resto.

Tomando como referencia el año 2000, el comercio mundial de vino ha crecido a un ritmo anual medio (CAGR, por sus siglas en inglés) superior en valor (+4,1%) que en volumen (+2,1%), pasando en estos 24 años de 13.756 a 35.981 millones de euros, y de 6.057 a 9.961 millones de litros. El precio medio ha subido en 1,35 euros por litro, pasando de 2,27 a 3,61 €, debido a la mejor evolución de los vinos con mayor valor añadido (sobre todo de los espumosos) y a la subida del precio medio en todas las categorías analizadas.

En términos de valor, aumentaron sus exportaciones los vinos a granel (+10%) y los vinos envasados (+0,2%). En volumen, también aumentaron los graneles (+5%) y además, los vinos espumosos (+0,4%). Aumentaron su precio medio los envasados y los graneles.

Fuente: FinancialFood