En un universo en expansión, los destilados argentinos están tomando cada vez más protagonismo; según la flamante Cámara de Destiladores en Mendoza (Cademen) se elaboran 72 marcas de gin y 3 de whisky. En tanto, las cifras a nivel país son impactantes: Buenos Aires están primera con 417 etiquetas de gin y 16 de whisky, seguida por Córdoba con 146 de gin y 1 de whisky, posicionando a Mendoza en el tercer lugar de importancia en cuanto a destilados artesanales elaborados en la región. Dentro de estos números no cuentan aún destilados importantes como la grappa (de las que se sabe hay muchas en Argentina), o el vodka.
Luciano Palumbo, ingeniero agrónomo y dueño de la Destilería Domador de Sombras (Single Malt Whisky) es quien preside la novedosa organización. Luciano, quien desde 2024 organiza el Argentina Spirits Awards (ASA), explica los objetivos de la Cámara. «Queremos posicionar a Mendoza por sus destilados, licores y vermuts. El objetivo es profesionalizar al sector, capacitar, brindar apoyo a las pequeñas y micro destilerías, en asesoramientos, formación, legal, promover al sector en cuanto a organización de eventos, degustaciones y convenios con empresas, hacer crecer al sector desde la base» detalló.
Todo comenzó con el ASA, un certamen que organiza junto a su socio, el sommelier cordobés Marcos Francisca, ambos jueces en concursos de vinos y espirituosas. Juntos decidieron convocar personalidades reconocidas de otros puntos de América Latina, al igual que a productores, especialmente de Perú, Chile y México, así como de algunos países centroamericanos.
Este año el concurso contará con una degustación abierta al público, así como master class y charlas en vivo. «Por primera vez tendremos a un master sake de Japón, hemos logrado generar convenios con diferentes países, Perú y Chile con los piscos, Bolivia con Zingani, Centroamérica con su Ron, productores de México con Mezcal y Tequila, cada uno de esos productores tendrá posibilidad de brindar una charla. Esto se hará en el Espacio Arizu, desde el 22 de octubre en la facultad de Ciencias Agrarias. Las charlas serán el 24 y 25 en la ex bodega Arizu, donde también habrá ronda de negocios» adelantó Palumbo.
Estos son los fundadores de la Cámara
Luciano Palumbo: Destilería Domador de Sombras Single Malt Whisky
Mónica Rodríguez: Destilería Tapaus
Alessandro Conti : destilería Espiritu Zorro – white Fox
Matthew Alan Brook: destilería Brook brothers
Walter Hilbing : Destilería Hilbing
Andrés Martínez Varela : Destilería Montarraz
Carlos Lucero : Destilería Lucero Latuel
Fortalezas y desafíos para los destiladores locales
Si hablamos de know how, como Mendoza es una provincia vitivinícola hay muchos profesionales que conocen muy bien el método de elaboración de los destilados y la cerveza artesanal; con mano de obra calificada, el impulso no tardó en llegar.
El impulso vino de la mano de la coctelería que se impuso sobre las bebidas puras. «Cambiaron las costumbres – dice Luciano – hace mucho tiempo no se consumía vermú y de golpe ha explotado nuevamente, en los bares hay coctelería, destilados, hay una movida que se viene, incluso las cervecerías artesanales viraron hacia la coctelería con alternativas de gin, vodka y vermú porque la gente lo pide».
Aquí ingresan los productos artesanales que se diferencian por su variabilidad frente a los importados industriales. «Frente a ese producto estandarizado, el producto artesanal, brinda la posibilidad de jugar con volúmenes e ingredientes que te dan un valor agregado, yo tengo una destilería artesanal de whisky y no sólo al consumidor local le gusta probar, sino también al turista, apunto mucho al turista latinoamericano que se ve muy atraído por propuestas diferentes, con perfiles nuevos» explica Palumbo.
Esta es la forma de competir, pero no por precio ya que aquí todo es más caro, botellas, etiquetas, y para productores chicos, la elaboración es costosa.
En relación a insumos para este tipo de productos, al instalarse nuevas destilerías, ahora todo se consigue, pero es importado con precios muy altos para botellas y tapones.
«Hay equipamiento nacional e importado, hay bastante oferta de nacional, alambiques, ollas maceradoras, fermentadores, equipos de frío, eso se consigue gracias al vino, empresas de acero inoxidable y hasta de cobre instaladas en la provincia y a otras se les dificulta un poco más» detalla el elaborador.
Datos útiles
Para sumarse a Cademen o consultar sobre el certamen de destilados podés escribir a:
tlucianopalumbo@gmail.com por IG @lucianopalumbook o bien ingresar directamente al enlace del concurso.