Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

La Celia saca al mercado un Pinot Noir de categoría, accesible al consumidor

Metódica y cuidadosa en cada detalle, Andrea Ferreyra, head winemaker de Finca La Celia nos tiene acostumbrados a delicadas creaciones. Hace tiempo elabora un rosado de Pinot Noir, un Reserva que es un encanto. Ahora se animó con a hacer un 100% varietal en la línea Elite con la más difícil de las tintas, esa que – según dicen – te otorga el diploma de «crack» cuando la elaborás bien, la Pinot Noir.

En Vino Bien de Vistapueblo, Andrea y su equipo hicieron la presentación ante la prensa. El local (propiedad del afamado chef Sebastián Weigandt) elabora una comida digna de elogios; super recomiendo las empanadas cuyanas con salsa yasgua, y sobre todo la tabla de carne, el ojo de bife fileteado con chimichurri es una manteca, perfecto el punto y la consistencia.

Volviendo al vino, se presentaron las añadas 2022 y 2023 de Pinot Noir Elite de Finca La Celia. La 2022 es casi una curiosidad, ya que nació como un «experimento» y se elaboró sólo una barrica. «Hacía tiempo queríamos animarnos al Pinot, este año tuvimos una buena cosecha y decidimos probar. Tomamos el manual de los que conocen, y lo elaboramos al pie de la letra. Este fue el resultado» comenta Andrea al servir un Pinot delicado, tímidamente aromático, pero con potencia en boca y taninos jugosos.

Al servir el 2023 notamos un desarrollo; la cosecha fue diferente, menos calurosa, e impactó positivamente en los aromas; expresivo, con perfil aromático definido, notas de guinda roja y un toque de regaliz.

Este vino se elaboró con una maceración pre-fermentativa en frío y fermentó a bajas temperaturas se hizo en tres vasijas, una parte en tanque, otra en a cemento y otra a madera. Se logró así un vino con 13% de alcohol.

Elite Pinot Noir fue criado durante 11 meses en barricas de roble francés, seguido de un reposo de seis meses en botella antes de salir al mercado, asegurando que el vino desarrolle toda su elegancia y sutileza aromática.

“En La Consulta, contamos con un viñedo de Pinot Noir, del clon 777, con más de 20 años, que nos permite elaborar vinos de buena tipicidad varietal y el sello del origen. Durante años destinamos estas uvas a La Celia Reserva Rosé, que es un éxito por su estilo y sabor”, explica Andrea Ferreyra, winemaker de La Celia.

Un dato importante es el precio. En un tiempo en que sacan al mercado Pinot Noir imposibles de comprar por sus precios elevados, La Celia sale con un excelente ejemplar a 21.000 pesos.

Origen y suelo

El terroir de este PN es una conjunción de dos suelos, uno calcáreo y el otro, super calcáreo, en un viñedo de 5 hectáreas en La Consulta.

Finca La Celia tiene 380 hectáreas propias en tres áreas geográficas diferentes: Paraje Altamira, con suelos arenosos y superficiales, La Consulta, donde abundan las piedras pequeñas y ricas en carbonato de calcio y Eugenio Bustos, donde el suelo es más profundo y más rico en nutrientes

El viñedo es espaldero, emplea un sistema de cordón pitoneado, tiene una densidad de 5500 plantas por hectárea y está cubierto por tela antigranizo.

Como sabemos, el PN es una variedad con racimos chicos y apretados susceptible a enfermedades criptogámicas, por eso es preferible no dejarlo madurar demasiado. En general, se lo cosecha como uva blanca, para evitar que se pasa al punto de la mermelada.