Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Guía completa del pinot noir: origen, tipos y más

Se considera que esta variedad produce algunos de los vinos más elegantes del mundo. Dónde se cultiva en Argentina y porqué es tendencia.

Este domingo se celebra el Día mundial del pinot noir, o pinot negro, una variedad de características muy particulares, de la que hay en el mundo alrededor de 86.000 hectáreas cultivadas, mayormente en Francia de donde es originaria.

La pinot noir es una variedad de uva de vino (Vitis vinifera). El nombre puede hacer referencia también a los vinos realizados sobre todo a partir de esta uva. El nombre deriva de las palabras francesas pine (piña) y noir (negra). El término pine se debe a que esta variedad tiene unos racimos apretados y cónicos, con forma de piña.

La pinot noir crece en todo el mundo, sobre todo en las regiones frías, aunque es asociada sobre todo con la región francesa de Borgoña. Otras regiones vitícolas han logrado reputación con la pinot noir, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California, la región surafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda. La pinot noir también es una uva usada para la producción de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas.

Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo, pero es una variedad difícil de cultivar y de vinificar.

En Argentina a la fecha hay un total de 1.936 ha cultivadas, lo cual representa el 1% del total de vid del país, presente en 16 provincias y en el puesto 18° en el total de variedades.
La cantidad de hectáreas de pinot negro ha disminuido un 2,8% en el período 2015-2024 en todo el país. En Mendoza disminuyó un 2,9%, en Río Negro un 15,5% y en el resto del país un 2,4%. En Neuquén creció un 4,5%.
Mendoza es la provincia que más superficie tiene de esta variedad con 1.427 ha (73,7%), le siguen en importancia dos provincias de la Patagonia, Neuquén con 239 ha (12,4%) y Río Negro con 113 ha (5,8%), luego se ubican Chubut, San Juan y Córdoba. En la provincia de Chubut es la variedad más cultivada ocupando el 38,7% del total de vid, impulsada por supuesto por Otronia, el emprendimiento del empresario Alejandro Bulgheroni en esa provincia sureña.

La comercialización total de varietales elaborados con pinot noir tiene una tendencia de crecimiento especialmente desde el año 2018, con un aumento del 20,8% respecto al año 2014, aunque con una disminución del 10,6% en el último año.
En el 2023 el 43% de los vinos varietales elaborados con pinot noir se exportó y el 57% se comercializó en el mercado interno.

EL PINOT ES TENDENCIA GASTRONÓMICA


Si bien el Pinot Noir siempre fue considerado uno de los vinos más versátiles y amigables a la hora de acompañar comidas, durante los últimos años comenzó a tomar más protagonismo en los restaurantes argentinos, desde propuestas de fine dining hasta cocinas de autor o más tradicionales.

¿La clave de ese crecimiento? Según explica Juliana Del Aguila Eurnekian, de Bodega del Fin del Mundo, es esta versatilidad gastronómica, acompañada por la demanda de los comensales, lo que hace que los chefs y sommelier valoren y apuesten cada vez más al Pinot Noir a la hora de pensar sus cartas de vinos.

La acidez y equilibrio natural le permite al Pinot Noir acompañar una gran variedad de platos: “Desde pastas con salsa de tomate, hasta una rica picada, carnes asadas e incluso pizza. Pero, además, creo que es un vino espectacular para maridar con un momento, una linda charla, un atardecer”.

Desde Agrelo, el chef Andrés Isura de Finca La Anita, suma su opinión: «Finca la Anita Pinot Noir presenta un color robusto, rojo intenso con tonos granate, de aromas que nos recuerdan a la frambuesa, la frutilla, y el chocolate blanco. Tiene un paso por madera de roble francés de 6 meses. Proviene de viñedos propios de la Finca en Agrelo, plantados en suelos aluvionales, compuestos por arcilla principalmente. Está característica lo diferencia de los Pinot producidos en la Patagonia y en las zonas altas del valle de Uco. A nivel culinario armoniza muy bien con canelones de trucha y vegetales de otoño grillados, así como también provoleta de queso de cabra y croquetas de hongos» sugiere.

LOS SUGERIDOS

Aquí te sugiero 6 vinos de diferentes regiones que expresan muy bien las características diferenciales de los terruños, climas y costumbres de elaboración y cultivo.

En San Patricio del Chañar la uva Pinot Noir madura muy bien, al resguardo de un clima soleado de día que se torna fresco a frío por la noche, a lo cual se suma la pureza del río Neuquén (cuyas aguas sirven de riego para las plantaciones), la composición ideal de los suelos, las escasas precipitaciones anuales y los fuertes y frecuentes vientos, que aseguran la sanidad de las uvas. Por todo ello, la región hoy es reconocida entre los expertos por sus Pinot Noir de clase mundial y de marcada identidad.

RESERVA DEL FIN DEL MUNDO PINOT NOIR
Un Pinot Noir elaborado a partir de una selección de las mejores parcelas de los diferentes viñedos de Bodega Del Fin Del Mundo en San Patricio del Chañar.

Tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas.

Precio sugerido: $12.900

SAURUS BARREL FERMENTED PINOT NOIR 2022

El 100% del vino de FAMILIA SHROEDER también es originario de San Patricio del Chañar. Un ejemplar de alta gama que se añejó durante 6 meses en barricas de roble francés (50%) y americano (50%). El tostado de la madera fue a pedido del enólogo y realizado por las tonelerías para uso exclusivo de la bodega.

A la vista presenta color rojo brillante de intensidad media alta. En nariz se perciben aromas a frutos rojos como grosellas, frambuesas y frutillas. Se perciben además notas florales y suaves dejos de vainilla y cacao aportados por el roble. En boca es muy frutado, con taninos dulces y refinados. Una acidez vibrante al final que lo hace muy agradable y bebible.

Precio sugerido en vinotecas: $20.000.-

“El Pinot Noir es una variedad desafiante, que hemos estado adaptando a las condiciones de Mendoza. Es un racimo muy compacto, por lo que es muy importante ser cuidadosos con el control de humedad para mantener la sanidad óptima de la uva. Además, hay que mantener rendimientos muy exactos, y
cubrir las bayas con una buena capa de canopia para protegerlas de la irradiación solar.” menciona Facundo Yazlli, ingeniero agrónomo de Bodega Vistalba.

GRAN TOMERO PINOT NOIR 2023

Como todos los ejemplares de la línea Tomero de BODEGA VISTALBA en Mendoza, es elegante, con notas a membrillos y a frutillas frescas en nariz, con recuerdos herbales. En boca es delicado, con mucha expresión a fruta roja, muy característico del varietal.
Las uvas son provenientes de la Finca Don Antonio, ubicada en Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco, a una altura de 1100 msnm. La finca cuenta con un total de 45 hectáreas de Pinot Noir, plantadas desde el año 1992.

Fermentado en cubas de roble francés, utilizando la técnica de maceración carbónica al 50% de racimo sin despalillar, logra así aportar mayor frescura y expresión al vino. Posteriormente, se realizó una crianza en barricas de roble francés de segundo uso por 12 meses. Buscando mostrar la tipicidad varietal, manteniendo la delicadeza y elegancia característicos del varietal.

Precio sugerido: $19.000

OTRONIA y 45 RUGIENTES PINOT NOIR

“La variedad más desafiante para un enólogo es el Pinot Noir. En lo particular me apasiona el Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, un lugar donde esta variedad llega a niveles de clase mundial, pero sobre todo con un carácter muy especial y único. Sin duda es muy difícil y desafiante elaborarla ya que es muy susceptible tanto en viñedo como en la elaboración en bodega a los pequeños detalles y ajustes que hacen a un gran vino” comenta Juan Pablo Murgia.

Otronia Pinot Noir es el resultado de una cuidadosa selección de uvas provenientes de parcelas seleccionadas de nuestros viñedos Paico y Sierra Silva. Refleja la expresión más profunda y pura del terruño de Otronia, a través de una de las variedades más especiales que es el Pinot Noir. Buscamos mostrar la esencia de nuestro terruño y nuestro paisaje a través de la máxima ex¬presión hecha vino.
Las uvas fueron cosechadas finales de marzo y fer¬mentadas en cuba de roble francés, utilizando la técnica de vinificación de racimo entero al 50%. Una vez finalizada la fermentación maloláctica, el vino fue criado en fudres de roble francés sin tostar durante 22 meses.

Precio sugerido $99.900 pesos.

45 Rugientes Pinot Noir, es el resultado de la combinación de diversos lotes de Pinot Noir, los cuales son elaborados por separado y luego ensamblados con el objetivo de encontrar la mejor combinación que resalte el carácter del terroir de Sarmiento y el perfil elegante y delicado de esta variedad. Las uvas son cosechadas a mediados de marzo y fermentadas en vasijas de hormigón, utilizando porcentajes variables (10% – 50%) de uvas en racimos enteros y despalillada. La crianza se lleva a cabo en foudres de roble francés sin tostar y concreto durante 20 a 22 meses.

Precio sugerido $43.000 pesos.

A diferencia de las regiones tradicionales donde se cultiva el Pinot Noir, como Borgoña, Insólito proviene de los viñedos de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires. En la finca El Vallecito, las vides crecen en suelos ricos en placas de caliza y se benefician de un microclima especial, influenciado por la proximidad al mar y la altitud de la zona. Estas condiciones excepcionales permiten crear un Pinot Noir con una personalidad distintiva, donde la frescura y la mineralidad se combinan con la estructura y la elegancia típica de la variedad.

INSOLITO PINOT NOIR
En Bodega PUERTA DEL ABRA ubicada en Balcarce, celebran esta fecha especial destacando su Insólito Pinot Noir, un vino que refleja la dedicación en cada botella.
El Pinot Noir es una cepa conocida por su delicadeza y complejidad, con racimos pequeños y pieles finas que requieren un manejo meticuloso tanto en el viñedo como en la bodega. Insólito Pinot Noir muestra un equilibrio entre notas terrosas de sotobosque y hongos y la fruta roja. En boca de entrada amable y complejo, con acidez marcada, fresco y vibrante. Con gran potencial de guarda.
Insólito Pinot Noir ha sido reconocido por expertos y críticos del vino, obteniendo destacados puntajes en diversas competencias. Los consumidores destacan la expresión lograda y reconocen que el vino habla del terroir. Estos elogios reflejan el compromiso de la bodega con la calidad y la pasión por expresar el carácter único del terruño en cada botella.
El Insólito Pinot Noir está disponible en venta directa de bodega, para más información ingresar a www.puertadelabra.com.ar
Precio sugerido: $82.300