El año pasado escribió sus primeros 20 años de historia y los celebró descorchando un espumante de Malbec. Por sus premios obtenidos en la feria italiana Vinitaly, la empresa de autos de lujo Lamborghini, la eligió (entre miles de champañeras del mundo) para elaborar espumantes con su marca. Se trata de Cruzat, única bodega en Argentina dedicada al arte del método tradicional en espumantes, proceso largo y costoso que se traduce en productos de alta calidad que requieren precisión, inversión y paciencia.
La bodega fue fundada en el año 2004 por un grupo de empresarios vitivinícolas chilenos que llegó a Mendoza en búsqueda de la excelencia en espumosos, en conjunto con el Ingeniero Agrónomo y enólogo argentino Pedro Federico Rosell. Hoy está dirigida por los hijos de los fundadores, Tomás Cruzat y Sergio Barros Baeza.

Los inversores compraron tierras en Luján de Cuyo y Valle de Uco, donde construyeron una planta de elaboración en Ugarteche, con 500 mil litros de capacidad.
Invitada a conocerla y degustar toda su línea de espumantes, tuve el placer de recorrer sus recovecos junto a la enóloga y alma mater de la enología de la bodega, Lorena Mulet. Junto a mi colega, Mauricio Llaver, nos adentramos en la preciosa magia del método tradicional o «champenoise», inaugurado en la región de Champagne allá por el siglo XVII, gracias al monje benedictino Dom Pierre Pérignon.
Pasión por el detalle
Formada por don Pedro Rosell, Lorena desarrolló un expertise en espumosos, que actualmente se traduce en los 15 productos diferentes que elabora, todos de excelente calidad.

Todo inicia, claramente, en los caldos que se obtienen; Cruzat elabora sus espumosos íntegramente con Chardonnay y Pinot Noir, porque como bien indica la enóloga «los franceses comprobaron durante cientos de años que son las dos variedades más aptas para espumosos, ni siquiera el Pinot Meunier es tan adeucado como estos dos».
Los vinos base fermentan en tanques de acero inoxidable tubulares altos y delgados, para una mejor conducción del frío que proveen las chaquetas. Una fermentación a menor temperatura y la adición de bacterias y levaduras seleccionadas, son fundamentales para lograr la calidad esperada.
Los vinos base pasarán luego a la botella, en diferentes porcentajes de Chardonnay y Pinot Noir según cada línea, donde permanecerán como mínimo 2 años. Se los colocorá cabeza abajo en pupitres, tapados con tapa corona, y serán girados a mano o en giro-pallets, según el volumen.
Los tiempos de espera para sacar un espumoso a la venta pueden llegar a 11 años, en el caso del Millésime, aunque esta espera será dada por degustación.
El degüelle, agregado de licor de tiraje y tapado se realiza con máquinas de última generación, aunque el proceso es controlado por el personal de bodega, que vigila cada detalle.
Los vinos
Va una breve descripción para que, si algún día querés probar los espumosos de Cruzat, elijas según tu paladar y la inversión que quieras hacer.



Línea Premier. En esta línea cuyo precio sugerido es $18.500 vas a encontrar un Brut y un Extra Brut 100% Pinot Noir. El primero es súper bebible y fresco, aromático y muy indicado para aperitivos.
El segundo tiene más «punch» en boca, carácter debido a los taninos del PN, explosivo y refrescante a la vez. Ideal para acompañar carnes rojas y blancas.
Línea Cuvée. Con más tiempo en contacto con lías, estos espumosos son cremosos y complejos en nariz y boca. Podés ir desde un vino más seco como el Nature (cero azúcar) al clásico Extra Brut, ese invento argentino que hace parecer un espumoso con algo de azúcar (hasta 11g por litro) como un vino muy seco, pero agradable en boca, muy bebible. Precio sugerido $25.200
Línea alta (íconos) Recomiendo el de Finca La Dama, un espumoso 100% Chardonnay single vineyard con uvas de Valle de Uco, con presencia de una delicada acidez, cierto grip en boca y muy aromático; allí se expresan ya los aromas a pan tostado y frutos secos. Precio sugerido: $34.900
El Millésime ha pasado 80 meses en contacto con sus lías es una delicatessen: envasado en botella italiana con un hermoso diseño de hombros anchos, nos recuerda a esos delicados espumosos franceses, sobrios y discretos, que expresan la complejidad de una manera muy sutil. Los Millésime se elaboran únicamente durante añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y ahora se suma la 2018. Precio sugerido: $74.900
La bodega también cuenta con ediciones especiales, como su espumoso Naranjo o el Ice, un dulce natural para beber con hielo, que me encanta para acompañar abrebocas como quesos picantes o hummus con pimentón. Precio sugerido: $20..800
Visitar la bodega
La bodega ofrece visitas y degustaciones, en sus distintas líneas, acompañadas por tablas de fiambres y sándwiches calientes. El precio es de 40.000 pesos por persona e incluye una botella de espumante cada 2 personas. Ideal para ir en esta época otoñal, o en primavera y disfrutar su terraza con vista a los viñedos y la cordillera de los Andes.
Toda la info aqui Cruzat