Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

El grand cru de los Andes lanza nueva añada y anuncia varias novedades

Vio la luz la esperada cosecha 2019 de Cheval des Andes, con estilo renovado.

En el mundo de los amantes del vino, siempre es noticia la nueva añada de Cheval des Andes. No sólo porque su nombre es sinónimo de distinción y elegancia, o porque tiene padres famosos ( es un joint venture entre el grupo Louis Vuitton Möet Hennessy y Bernard Arnout, uno de los mayores accionistas de Chateau D`Yquem y Chateau Cheval Blanc), sino por su impronta particular: una sola botella, un vino único, una elaboración limitada, y próximamente bodega propia. Todos estos atributos lo convierten en un verdadero «grand cru classé» argentino.

Con el nacimiento de la cosecha 2019, la primera que estuvo íntegramente a cargo de Geráld Gabillet, supimos que en diciembre comenzaría la construcción de la esperada bodega propia – dentro de las 47 hectáreas que la empresa posee en Vistalba, en la zona de Las Compuertas. Si bien no hubo muchos adelantos, pudimos conocer que será una bodega de materiales y edificación ecológica, a cargo de uno de los arquitectos franceses que estuvo en la edificación de Cheval Blanc, en Saint Emilión.

De hecho este año, la firma se volcó íntegramente al manejo agro-ecológico de viñedos, incorporando vegetación específica en los camellones (espacios ubicados entre las hileras de vides) para recuperar vida en el suelo, y atraer insectos y pájaros, recuperando un equilibrio total del medio ambiente. La finca además está en proceso de certificación orgánica de sus 47 hectáreas para 2023.

Geráld Gabillet y Pierre Lurton, con parte del equipo técnico en la elaboración del corte.

Gérald Gabillet se incorporó como Director Técnico de Cheval des Andes en agosto de 2018. Nacido en Bordeaux, cuenta con una gran experiencia por sus trabajos en Château Destieux (Grand Cru Classé), Château Beauregard y Château Angélus (1er Grand Cru Classé) y es cabeza de un equipo integrado hoy por 20 personas, que le dan una entidad propia a Cheval des Andes.

La cosecha 2019

Remontándonos al año 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas, el Malbec por su lado, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. 

La cosecha 2019 es 50% Cabernet Sauvignon y 50% Malbec.


Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial, la cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo su corte a ser 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

La elaboración

Para esta cosecha el equipo eligió un método reductivo para salvar la parte de aromas primarios y secundarios del vino. «Decidimos hacer menos remontajes, porque cada vez que abrimos el tanque perdemos aromas primario; en los remontajes buscamos proteger con hidrógeno, porque preferimos que se alargue el potencial de guarda» explica Gabillet.

Como resultado la cosecha 2019 logró un Cheval sobrio, discreto y elegante, que se expresa lentamente en nariz. Se recomienda abrir la botella dos horas antes, para que el bouquet se vaya desplegando, porque al principio – por el método reductivo- se encontrarán con más alcohol y las notas de encierro clásicas.

Una vez abierto el vino se puede apreciar en su totalidad: en boca tiene taninos de textura muy fina, pero firmes. El paso en boca es fluido, no hay carnosidad como en años anteriores en donde predominaba la presencia del Malbec, pero sí jugosidad y elegancia. En nariz aparecen delicados aromas a a pimienta, y flores azules; la nariz es amplia, con buena presencia de fruta negra y roja, acidez equilibrada.

El origen del Grand Cru de los Andes

Cheval des Andes es el devenir histórico de una combinación entre la nobleza del Primer Grand Cru de Bordeaux, Cheval Blanc, y los mejores terruños argentinos, que atesoran el Malbec de 1929 de Terrazas de los Andes.

Fundado en 1832 en Saint Emilión, Francia, Chateau Cheval Blanc es uno de los más prestigiosos chateaus en el mundo. La historia comenzó cuando Pierre Lurton, presidente de Château Cheval Blanc, fue cautivado por la idea de establecer una conexión con el pasado de Saint Émilion, al descubrir en Argentina plantas de Malbec prefiloxéricas de más de 80 años que permiten elaborar uno de los mejores vinos del mundo.

En el año 1999 el sueño de Terrazas de los Andes y Château Cheval Blanc se hizo realidad: nació Cheval des Andes, un “Grand Cru” del Nuevo Mundo.

Cheval des Andes es una fusión entre el reconocido «Premier Grand Cru Classé A » de Saint-Emilion, Château Cheval Blanc, y Bodega Terrazas de los Andes, especializada hace más de 20 años en la elaboración de vinos de altura de alta gama en los terruños argentinos.

De este mágico encuentro resulta un elegante, sutil y complejo “Grand Cru de los Andes”, que combina el savoir-faire del assemblage, con variedades de origen francés plantadas en 1929 en los mejores terruños de altura de Mendoza, más precisamente en Las Compuertas, Luján de Cuyo.