Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Conocé Los Bocheros, el restó mendocino de bodega con toques centroamericanos

El restaurante de Bodega Lamadrid , Los Bocheros (bautizado así porque fue levantado sobre la antigua cancha de bochas de Luján de Cuyo) ofrece una propuesta refrescante, que trae ciertos toques «centroamericanos», ideal para ir a conocer en esta época del año.

Situado en la galería con vista a los espaciosos jardines, el restaurante ofrece dos tipos de menú, uno de cuatro y otro de siete pasos, con valores al día de hoy de entre 10.000 y 15.000 pesos, junto con los vinos de la línea Zunzun. La gastronomía está a cargo del conocido chef Lucas Olcese, quien siguiendo su estilo utiliza casi en su totalidad productos de estación y de productores locales, para mantener originalidad y frescura.

Dentro de la carta, son súper recomendables estos platos: la entrada de queso de cabra, con higos y zucchini, una suave crema de queso de cabra con un dulce de higos coronada por los zapallitos, a los que le agregué un toque de pimienta a mi gusto. Entre los principales, elijo el cordero con batatas, berenjenas y cerezas, y también el filet con verduras baby asadas y salsa chili jam.

En cuanto a los postres, todos son muy ricos; los míos merengue más texturas de frutos rojos y algarroba, con tofee salado y helado de higo. Estos vienen acompañados de espumantes.

Liderazgo femenino

Hoy la bodega está liderada por mujeres. Al frente de las decisiones está Gabriela García Lamadrid, la joven portorriqueña hija del fundador, Guillermo García Lamadrid, le da dado su impronta femenina a la marca, sacando la línea Zunzun, vinos jóvenes, frutados y con estilo desenfadado.

Un rosé y un naranjo, además de un Bonarda joven y sin madera, forman la columna vertebral de esta línea, que se vende muy bien en Estados Unidos, pero también en Puerto Rico, donde reside la familia dueña de la bodega.

El diseño de las etiquetas estuvo a cargo de la artista plástica Camila Buxeda @cocodrilox quien se inspira en la leyenda de de la creación del colibrí de los indios taínos del Caribe, creando una etiqueta colorida y fresca, con un juego de colores tropicales y destacando al zunzun mientras va de flor en flor.

“La leyenda cuenta que una charca nutrida por una catarata era el lugar preferido de Alida, la hija de un cacique poderoso. Un día después de una larga caminata, la mirada de Alida encontró la de un joven desconocido, ajeno a su tribu – Taroo – y fue amor a primera vista. La charca se convirtió en su lugar de encuentro secreto, pero fueron descubiertos y su amor fue prohibido. El padre de Alida la obligó a casarse con otro joven de su misma tribu y ella, desconsolada, les rogó a sus dioses que la liberaran de ese destino. Respondieron a sus súplicas transformándola en una delicada flor roja. Taroo, ignorante a los sucesos, siguió esperándola pacientemente en su lugar secreto, hasta que la luna le tomó pena y le contó lo sucedido. Fue así que Taroo también invocó a los dioses y les pidió ayuda para encontrar a Alida. Lo convirtieron en un pequeño pajarito colorido, cuyo aleteo incesante zumbaba tan pronto tomó vuelo. Hoy día se ve flotar de flor en flor, besando los pétalos en busca de su amor; todavía no la ha encontrado” Cuenta Gabriela sobre la leyenda.  

Bodega Lamadrid está ubicada en el distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, a sólo 30 minutos de la ciudad, a la que se accede de forma rápida y sencilla desde la Panamericana.

La bodega también tiene un guest house. Es una bella casona de 1890 con su estilo español conserva aún sus ambientes originales, las galerías, el living, el estar comedor y las habitaciones, donde se ofrece alojamiento exclusivo y personalizado en sólo dos habitaciones dobles matrimoniales King o Twin.

Para reservar toda la información de contacto aquí