Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Carlos Pulenta desarrolla en Vistalba un proyecto para amantes del buen vivir

Durante una charla sostenida ayer en el marco de un almuerzo en Finca La Anita, al que fue invitado por el empresario Manuel Mas, Carlos Pulenta habló con El Triunfo de Baco y adelantó algunas novedades.
En la finca de Vistalba, dentro de un predio de 15 hectárea, se venderán terrenos para construir 140 casas y crear un club, teniendo a la bodega Vistalba como un club house. El proyecto se llama Vistalba Reserva y Carlos Pulenta explicó que está destinado a personas adeptas a la gastronomía, la cultura y la viticultura; es un lugar donde pueden desarrollar actividades afines a sus gustos sin ser bodegueros o tener un restaurante, o sea sin necesidad de tener una estructura productiva.
«Sos miembro de un club, no tenés viñedo propio, pero podés tener tu casa, y desarrollar tus actividades ligadas a la vitivinicultura y a la gastronomía, agasajando a tus invitados. Ya hicimos un proyecto igual en Uruguay y estamos haciendo otro aquí y en Italia, y la idea es que en el futuro es que los tres estén relacionados, y cada uno de los miembros pueda hacer sus actividades en los tres países».

Acerca del año vitivinícola
Consultado sobre exportaciones y precios de cosecha, además del modelo al que se encamina hoy la industria, Carlos Pulenta vertió varios conceptos de interés.
sobre la devaluación del dólar dijo: «Venimos de años con bastante inestabilidad en el precio de la materia prima, muchos años de precio deprimido y dos años de mejora en el precio de la uva ha generado un saltito que no es fácil trasladar a los precios del producto, la suba del dólar no soluciona el problema, pero ayuda».
Señaló en este sentido que si el producto está posicionado en un país estable en un segmento de precios, no se puede modificar. «Todo el serrucho que sufrimos en Argentina en cuanto a precios los ajustamos hacia adentro, nunca hacia afuera».
Sin precios estables y un dólar que ayuda sólo un poco, indicó que los otros frentes que podrían ayudar a una mejora son «reducir los costos logísticos que acá son muy altos; la presión impositiva es indudablemente alta y creo que el Gobierno está trabajando, y luego hay que trabajar calidad. La única forma para poder pertenecer a un nivel de precios más altos es trabajando en calidad y tratando de mejorar la imagen que Argentina tiene».
En relación al proceso de concentración, Pulenta apostó que no habrá tal desarrollo. «Argentina tiene una estructura de grandes empresas de precios bajos y medios pero muchas empresas chicas en niveles de precios altos, en la medida que se normalice un poco la economía, veremos un crecimiento importante de bodegas en niveles de precios altos, tenemos muchos enólogos jóvenes trabajando en esa dirección. Este modelo es parecido al de Estados Unidos, que existe también en Francia y en Italia».
En cuanto a su sociedad con el petrolero Alejandro Bulgheroni y sus ideas de expansión, dijo que su socio tiene una idea globalizada, está haciendo vinos en Italia, Francia, Estados Unidos, Uruguay y Argentina en bodegas relativamente pequeñas. «Lo lindo de esta globalización es que hacemos un intercambio muy interesante de experiencias, especialmente para los enólogos y podemos con esto lograr vinos de muy alta gama».